ALBARRACÍN
es un pueblo de la Província de
Teruel, que se encuentra al Sur de la Capital. Muy famoso por estar considerado
como uno de los más bonitos de España. Está situado en un peñón y rodeado por
el río Guadalaviar y cerca de la población romana de Lobetum. Se divide en dos partes,
casco histórico, situado en el peñón, y la del arrabal, en la zona llana junto
al río.
Municipio de calles empinadas y
estrechas, sus edificios tienen el color rojizo característico de esta zona de
la sierra debido a la roca sedimentaria de la que están hechas llamadas "rodeno".
Los espectaculares paisajes que
hay, ofrecen al visitante a realizar rutas por los pueblos de la sierra hasta
el nacimiento del río Tajo, pasando por los pueblos Calomarde, Frías de
Albarracín y la Cascada Batida del Molino viejo.
Dentro del pueblo destacan, la
Catedral de San Salvador, del siglo XVI, el alcázar de Albarracín con un campo
arqueológico de época medieval y las murallas que rodean la población, la "Casa
Consistorial" y la de "Julianeta". También destacan los balcones colgados sobre el río, parecido a las casas colgantes de Cuenca.
El río Tajo, el más largo de la Península Ibérica con 1008 Kilómetros de longitud, nace en los Montes Universales, denominado Fuente Garcìa. Este río, desemboca en la ciudad de Lisboa.
Muy cerquita de donde realmente nace el río, un poco más abajo, nos encontramos el monumento del río Tajo, en el que podemos ver una enorme estatua que representa la personificación del río, y los símbolos de las provincias de Teruel (el toro con la estrella), Guadalajara (el caballero) y Cuenca (el cáliz).
Según Jean-Paul Charles Aymard Sartre, Filósofo Francés que fue seleccionado como Premio Nobel de Literatura en 1964, definió a Santillana del Mar como "El pueblo más hermoso de España"

SANTILLANA DEL MAR
es un pueblo de la Comunidad Cántabra a solo 2 kilómetros de las famosas "Cuevas de Altamira". Un viejo refrán dice que: Santillana de Mar es la ciudad de las tres mentiras, pues ni es "santa", ni "llana", ni "tiene mar".
El casco antiguo conserva su huella medieval, edificios de piedra, palacios como el de los "Velarde" y monumentos como la colegiata de "Santa Juliana".
También son imprescindible las visitas a "El Museo Diocesano", en el convento de Regina Coeli y el Museo "El Solar", con instrumentos de tortura usados por el Tribunal de la Inquisición contra la herejía.
Según Jean-Paul Charles Aymard Sartre, Filósofo Francés que fue seleccionado como Premio Nobel de Literatura en 1964, definió a Santillana del Mar como "El pueblo más hermoso de España"
LASTRES
es un
pueblo de la Costa Asturiana, perteneciente al Concejo de Colunga. Su casco
histórico ha sido declarado "Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico
Artístico".
En 2010 fue distinguido con el galardón que entrega anualmente la Fundación Princesa de Asturias, como “Pueblo Ejemplar de
Asturias”, estando considerado como uno de los más bonitos de España. Aquí se
grabó la popular serie de televisión “Doctor Mateo”.
Lastres es
una localidad con gran tradición marinera, con un pequeño puerto pesquero y una
bonita playa. Sus calles son estrechas y empedradas.
En Lastres se
puede ver la Iglesia de Santa María de Sábada, las capillas de San José y del
Buen Suceso y también algunas casas antiguas del siglo XVI al XVIII. También
tiene su encanto la ermita de San Roque que posee un retablo barroco del año
1620 y una imagen del Santo.
Desde el Faro
del Cabo de Lastres, se pueden ver los espectaculares
paisajes de la costa Asturiana y de sus montañas.
LA ALBERCA
es una localidad de la provincia de Salamanca, situada al sur de la provincia en la Sierra de Francia. Fue el primer pueblo
español declarado Conjunto Histórico Artístico, en 1940.
Es una población muy atractiva por su arquitectura rural con
calles tortuosas , empedradas para
facilitar el desagüe de las aguas de la lluvia y viviendas que simbolizan la
construcción tradicional de las sierras de Francia y Gata. En la sobrepuerta de
las casas hay inscripciones religiosas, lo que indica que sus habitantes eran
conversos y utilizaban esta fórmula para reafirmar su creencia.
Lugares atractivos para visitar: Independientemente de la arquitectura de sus casas, son visitas obligadas la Iglesia Parroquial del siglo XVIII, las Ermitas de Nuestra Señora de Majadas Viejas, San Marcos, Cristo del Humilladero, San Blas y la de San Antonio.
![]() |
| Iglesia Nuestra Señora de la Asunción |

![]() |
| Calle típica de La Alberca |
![]() |
![]() |
| Ermita de Majadas Viejas |
Se pueden hacer excursiones por paisajes realmente
espectaculares, sobresaliendo el lugar conocido como la laguna de San Marcos.
MOGARRAZ
Es una localidad salmantina, situada en el Parque natural de las Batuecas, en la Sierra de Francia, a unos 10 kilómetros de La Alberca y es conocida como "el pueblo de las 700 caras".
En 1967 fueron fotografiados los vecino mayores para el nuevo DNI. Mas tarde el artista local Florencio Maillo, convirtió las fotografías en obras de arte.
En la exposición "Retrata 2/388" que este pintor realizó, cada cuadro fue colgado en las fachadas de las casas para recordar sus vidas. En la Iglesia cuelgan los retratos de los vecinos que no tenían casa propia o la vendieron y emigraron. Terminada la misma, los vecinos se negaron a descolgarlos de las fachadas.
A pesar del tiempo transcurridos y las inclemencias del tiempo, las fotografías se conservan en buen estado debido al preparado de cera y aguarrás para proteger de la humedad las paredes. En cada imagen está escrito el nombre de los vecinos.
![]() |
| Ayuntamiento |
![]() |
| En Mogarraz también hay la tradición del "Cerdo de San Antón" |
Setenil de las Bodegas
está
encuadrado dentro de la “Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz”. Se diferencia
de los otros pueblos, por su
singularidad, pues parte de sus viviendas están construidas debajo de las rocas,
por todo ello está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España y
donde se practica mucho turismo rural.
En Setenil destacan la originalidad de sus
calles como “Cuevas del Sol” y “Cuevas de la Sombra”. En la primera, las casas
están ubicadas en la montaña y tienen luz del sol casi todo el día. En la
segunda, todo lo contrario, donde casi no llega la luz del Sol. Ambas son muy
estrechas y siempre están atiborradas de turistas, por lo que a veces es
imposible caminar sin sufrir algún empujón.
Calle Cuevas de la Sombra























































