sábado, 6 de junio de 2020

Pancorbo, Briviesca y pueblos pintorescos de España

Hola a todos: Soy Pedro de Miguel Astorga     compañero en  situación  de  retiro, nací en  un pueblecito  castellano   a  camino  entre Briviescay Miranda de Ebro llamado Santa  María Rivarredonda, tiene en la actualidad  una población aproximada de 90 habitantes.

A los 4 años regreso a Pancorbo localidad natal de mi padre y donde han vivido y vive parte de mi familia, allí he residido hasta mi ingreso en nuestra querida Guardia Civil en el año 1975.

Pancorbo es un pueblo muy pintoresco enclavado en la falda de los montes Obares de la cordillera Cantábrica, con una historia antiquísima y muy importante debido a la situación estratégica de su desfiladero, que servía como frontera  para la entrada a Castilla, eso dio lugar a disputas con los lugareños desde la época romana por donde transcurría la vía Aquitania que cruzaba dicho desfiladero y unía las tierras de las Galias hasta Galicia.

En la edad media en Pancorbo se disputó  una batalla entre cristianos y árabes por la posesión del castillo, ubicado en dicho pueblo considerado la puerta de Castilla con un enclave fundamental para controlar el paso de personas y carruajes, todo esto sucede a finales del siglo IX.

En la guerra de la independencia, el ejército de napoleón sufrió un duro varapalo en su huida hacía Vitoria en un valle denominado  la Cárcava, mi padre me decía que su abuelo le contaba que el agua del arroyuelo de dicho valle era de color rojo, debido a la masacre de soldados franceses que emboscados perecieron.

En el año 1.975 comienzo mi andadura en el Cuerpo ingresando en la academia de Sabadell, siendo destinado meses más tarde a mi primer puesto Vadocondes (*no existe en la actualidad) a 12 kms de Aranda de Duero, de ahí paso destinado al puesto de Oña y Poza de la Sal ( *no existe en la actualidad). En el año 1977 realizo el curso de Tráfico pasando por los Destacamentos de Arcos de Jalón (Soria) y Autopistas de Briviesca (Burgos), donde paso a la situación de reserva y donde resido en la actualidad.

Briviesca una breve reseña: La ciudad de Briviesca tienen en la actualidad unos 6.500 habitantes, situada a camino entre Burgos y Miranda de Ebro. Por ella transcurre la N-1, la A-1  y el ferrocarril Madrid- Irún. Tiene un fuero que otorgó el rey Alfonso VII en el año 1.123 y otro que data del año 1.313 por la infanta Blanca de Portugal.

Las primeras cortes españolas se celebraron en Briviesca en el año 1.387 y el príncipe Felipe hoy rey Felipe VI, presidió la solemne clausura del VI centenario de aquel acontecimiento histórico el 28 de Noviembre de 1988. Tiene tres casas palacio denominadas “ casa de los Martínez España”,  “casa de los Torre” y “casa de los Salamanca” además de contar con las Iglesias de San Martín, colegiata de Santa María y “Santa Clara”.

Para más descripción adjunto el siguiente enlace mucho más completo y fotografías de todos los lugares.

http://ayto.briviesca.es/sites/ayto.briviesca.es/files/page/files/brevehistoriadebriviesca.pdf

Espero y deseo no haberos cansado con este relato sobre mi persona y lugares donde he habitado. Quiero dar las gracias a los compañeros Luciano Rivero Cordero y Juan Carricondo Asensio que me han animado ha hacerlo.

Un fuerte abrazo.

Pedro de Miguel Astorga.

                                                                                  Fotos cedida por Pedro de Miguel










Briviesca








Frigliana

es un pueblo blanco en la comarca de la Axarquía,  provincia de Málaga, Está enclavado en el Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama, incluido en la Red de Espacios Protegidos de Andalucía, entre las provincias de Málaga y Granada. A pocos kilómetros se encuentra la localidad de Nerja. El microclima y la construcción de sus casas blancas, unido a la estrechez de sus calles, con escaleras, hacen de esta población  lugar único para pasar unos días inolvidables.

El centro del pueblo, denominado “Casco histórico de Barribarto”, barrio árabe,  fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 2014, al atesorar uno de los núcleos mejor conservados de la provincia. También fue galardonado con el  Premio Nacional de embellecimiento en 1982.









OLITE

Es una ciudad medieval y se encuentra a 40 kilómetros de la capital, Pamplona. Asentada en una pequeña colina (390 m.), cerca de la sierra de Ujué. Está declarada Conjunto Histórico y Artístico.

Sus habitantes trabajan en la industria y sector servicios, aunque actualmente es muy importante la agricultura con la transformación de sus tierras de secano a regadío, teniendo un espectacular auge los productos de la huerta. Últimamente destaca el sector vinícola, estando considerada como “La Capital del Vino”, pues se encuentran el Consejo de la Denominación de Origen de Navarra, el Museo de la Viña y del Vino de Navarra, la Estación de Viticultura y Enología de Navarra “EVENA”  y la Cofradía del Vino de Navarra.

Es espectacular el patrimonio que conserva esta ciudad, resaltando: iglesias de Santa María y San Pedro, conventos de San Francisco y Santa Engracia, recintos amurallados romano y medieval y galerías medievales, pero sobre todo el  “Palacio Real de los reyes de Navarra”.