miércoles, 29 de julio de 2020

Homenaje póstumo a nuestro buen amigo y compañero Florentino Recio Martín (q.e.p.d.)

SE NOS FUE NUESTRO AMIGO FLORENTINO.

FLORENTINO RECIO MARTIN, nuestro compañero y amigo, nos dejó para siempre a los 91 años de edad, a consecuencia de varias patologías  adquiridas a través de los años y que desgraciadamente  se van acumulando.

Florentino era una persona sencilla, amable, familiar, muy  comunicativo, siempre dispuesto  a colaborar y hacer favores  a quien lo necesitara, en una palabra “ una gran persona y muy buena gente”, y todos los que hemos tenido la suerte de conocerlo personalmente  lo podemos afirmar.

En relación con la Asociación de Retirados de la Guardia Civil de Trafico (creada el año 2006) de la que fue  Vicepresidente, su colaboración ha sido muy notable  y eficaz.

Después de recopilar  datos de los compañeros que habíamos estado juntos en Tráfico, en el Cuartel de Ausias March, número 78 de Barcelona,  el día 16 de Septiembre del año 1994, ya empezó nuestro amigo Florentino su colaboración, en la preparación de esta primera comida-reunión , que tuvo lugar  en el “hogar extremeño”, de la Avda, Puerta del Angel de Barcelona  y a la que asistimos 75 compañeros ( él fue el encargado  “ de que todo el mundo pasara por taquilla”)

Desde el referido año 1994 hasta el año 2006, Florentino estuvo presente en todas los eventos que se organizaban anualmente en algún hotel de la Ciudad y en las que nos reuníamos un promedio de 150 personas.

Su colaboración fue muy importante, ya que organizar un encuentro-comida de estas características, requiere  mucha dedicación y muchas horas de trabajo y además  nos permitiera. debido a su vinculación con IPA, que la Guardia Urbana nos hiciera posible el estacionamiento en estos actos.

Hemos realizado durante muchos años  innumerables excursiones con la Asociación :

Entre otras; Visita al Santuario de la Virgen de la Cabeza ( Andújar), Academia de Suboficiales y Guardias de Baeza, Escuela de Tráfico de Mérida, Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro, Escuadrón de Caballería y Museo  de la Guardia Civil,  en todas ellas  su participación en la organización fue muy positiva,

Estuvo muy vinculado y participó activamente  con la Asociación de Huérfanos de los Colegios de la Guardia Civil, con los “Polillas”,con IPA,  con los Reales Tercios y con todo lo relacionado con  nuestro Cuerpo .

Nuestro recordado Florentino tomó parte activa desde un principio en unión de otros compañeros de Junta, de la que yo tuve la suerte de ser su Presidente, al principio en un proyecto que con la ayuda de todos se logró una realidad, formar un gran equipo, yo diría una “gran familia”, de la que todos formábamos parte.

Han pasado los años y a pesar de que ya no estábamos vinculados a la Junta Directiva, nuestra amistad  y unión  se fue fomentando y ahora el perder a un amigo, recordamos la letra de la famosa canción “cuando un amigo se va …..algo se muere en el alma”.

Amigo Florentino, desde donde estés tus amigos y compañeros te vamos a recordar siempre  y vas a estar en nuestro pensamiento.

Eras una excelente persona y te deseamos que descanses en PAZ.

Juan Carricondo Asensio, Presidente Vitalicio de la Asociación de Retirados de la Guardia Civil de Tráfico










viernes, 10 de julio de 2020

Talavera de la Reina, su majestad la cerámica

Reportaje dedicado a nuestro buen amigo y compañero Antonio Gómez Martín, un enamorado de su pueblo.

Talavera de la Reina es un pueblo de la provincia de Toledo. Su situación estratégica es inmejorable, pues se encuentra situado a 121 kilómetros de Madrid por la Autovía A-5 Madrid - Lisboa y a 80 kilómetros de la capital, Toledo. Es el segundo municipio más poblado de la provincia y el cuarto de la comunidad de Castilla-La Mancha.

El río Tajo bordea la Ciudad, siendo cruzado por tres puentes construidos en distintas épocas  de la historia de Talavera y con diferentes tecnologías. El primero de éllos "Puente de Castilla La Mancha", es de tipología puentes atirantados y tiene una longitud de 408 metros.

Puente de Castilla La Mancha

El puente de la Reina Sofía o como se le conoce popularmente, Puente de Hierro, fue construido entre los años 1904/1908 y aún conserva las farolas originales.  En 1994, fue restaurado y cambiado de color, ya que desde su construcción era gris. Tiene 426 metros de longitud.

Puente de hierro de Talavera sobre el Tajo
Puente Reina Sofía o Puente de Hierro
El puente más antiguo de Talavera sobre el río Tajo, es el Puente Viejo o Puente de Santa Catalina. Se cree que es de origen romano pero queda poco de aquella época. La historia se remonta al siglo XV, manteniendo el aspecto de entonces. No obstante, ha sido reconstruido en diversas fases, siendo la última en el año 2002.









Puente más antiguo de Talavera sobre el río Tajo
Puente Viejo o de Santa Catalina

Pero si en algo se distingue Talavera  es por su famosa cerámica, que en el año 2019 fue declarada "Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco".

Museo de Cerámica Ruiz de Luna
Este museo se encuentra en la plaza de San Agustín. El edificio fue convento de los Agustinos Recoletos. En él se puede ver una colección del ceramista (1863/1945). compuesta por valiosas piezas y paneles hechos en su propio taller de Nuestra Señora del Prado. También se pueden observar en sus vitrinas una nutrida representación  de la loza de los siglos XVI al XX y donde se puede disfrutar de la alfarería de Talavera que tan ganada fama tiene.














Los Jardines del Prado están situados en el centro urbano del municipio de Talavera de la Reina.




























































































Fiesta de Las Mondas

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se celebra el martes de Pascua, una semana después de la Semana Santa. Primero se celebran pasacalles por la Ciudad y posteriormente en la ermita se le ofrecen a la Virgen del Prado los primeros frutos del campo, como lo hicieran a la diosa Ceres.