por "haber sabido mantener la diversidad productiva en el medio rural» y haber conseguido así fijar población y asegurar el relevo generacional".
El galardón, lleva asociada la visita en octubre de los reyes de España un día después de la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias en el Teatro Campoamor de Oviedo.
El premio está destinado al pueblo, aldea, núcleo de población, espacio paisajístico o grupo humano que haya destacado de modo notable en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, en iniciativas de impulso económico y social o en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes.


Es Cadavedo uno de los más antiguos pueblos del concejo, situándose aquí el mediaval puerto ballenero de Vallenerán. Entre sus calles contrastan las pequeñas casas, con huerto e inmemorial hórreo, con los vistosos chalets de indianos, como Villa Hilda, o los gemelos de los Pérez.

fiesta de origen medieval recuperada por el poeta, historiador, arqueólogo, lingüista y folklorista local Galo Fernández, quien firmaba sus obras con el nombre de Fernán Coronas, cuya casa ha sido rehabilitada para albergar una biblioteca con obras en bable y en castellano y un taller de indumentaria tradicional.

Cadavedo también fue declarado pueblo más bonito de Asturias en 1954.





















































