lunes, 23 de mayo de 2022

II. La Batalla de La Albuera (Badajoz)


El 16 de mayo de 1811 se libró en torno al pueblo de La Albuera (Badajoz) una de las batallas más sangrientas de la Guerra de la Independencia española. El ejército napoleónico del mariscal Soult contra el ejército aliado anglo-hispano-portugués comandado por el mariscal Beresford.

El ejército de Napoleón ha invadido España debido fundamentalmente a la ineptitud de los gobernantes españoles. El pueblo español se rebela en Madrid contra la ocupación de las tropas francesas y es aplastado el 2 de Mayo de 1808 por el ejército francés comandado por Murat. José Bonaparte (hermano de Napoleón) es proclamado rey de España.
Poco a poco el ejército español consigue reorganizar sus tropas y con el apoyo de Portugal e Inglaterra consigue hacer frente al ejército napoleónico.

Es mayo de 1811. Parte del ejército francés se encuentra sitiado en Badajoz, esperando los refuerzos del mariscal Soult que vienen desde Sevilla.

La tropas aliadas (soldados ingleses, portugueses y españoles), compuestas por unos 30.000 infantes más 3600 hombres a caballo y comandadas por el general Beresford se desplazan desde Badajoz a La Albuera para esperar al ejército francés de Soult, formado por unos 20.000 infantes y una caballería de 4.500 unidades.

El 16 de mayo, a las 8 de la mañana, el mariscal Soult envía una pequeña parte de su ejército contra el centro y flanco izquierdo del ejército aliado, mientras que el grueso de las tropas francesas da un rodeo para atacar por sorpresa el flanco derecho del enemigo.

Los aliados se dan cuenta de la maniobra en el último momento y reorganizan la defensa con éxito, debido sobre todo al aplomo y experiencia de las tropas.

El humo generado tras las primeras descargas de la infantería junto con las malas condiciones atmosféricas propician la incursión de los húsares franceses y los lanceros polacos entre las líneas aliadas, pero finalmente son derrotados.

La posición de las tropas aliadas es ventajosa y rechazan una y otra vez los ataques de la valiente infantería francesa, que finalmente tiene que retirarse tras sufrir numerosas bajas.

La retirada ordenada de las tropas de Soult y el apoyo de su feroz caballería impidieron que los aliados organizaran la persecución y tomaran más ventaja de esta batalla.

Cerca de 6.000 soldados aliados y 4.000 franceses murieron en la batalla de La Albuera. No hubo vencedores.

Soult esperó en Llerena la llegada de los refuerzos del mariscal Marmont, que venía desde Salamanca. Los dos mariscales llegan a Badajoz a finales de junio con unos 60.000 hombres, sin oposición por parte del ejército aliado, que desistió en su intento por tomar Badajoz.



En esta recreación participan la mayoría de los habitantes de La Albuera y cada año asisten entre 5 y 6 mil personas.

Centro de Interpretación de la Batalla





Actos institucionales

Izado de banderas


Homenaje a los caídos en el monumento al General Castaño
Preparándose para desfilar







Parque de los ingleses
Homenaje a los caídos Ingleses









Recreación 















































































































































































3 comentarios:

  1. pedro de miguel astorga24 de mayo de 2022, 17:09

    Bonito reportaje muy bien ilustrado, gracias Luciano veo todos los reportajes que envías.
    Fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Magnífico reportaje, felicidades, por el encomiable trabajo

    ResponderEliminar
  3. Esta segunda parte de la "Batalla de la Albuera", me ha resultado todavía mas interesante que la primera, pues hay que ver la cantidad de fotografías con los diversos uniformes de los participantes, que por su número hay que pensar que está el Pueblo entero.
    Hay que felicitar a la persona responsable de esta representación, por la coordinación de tanto personal como participa, y a todos los que intervienen en la misma , en sus diversos cometidos.
    No podía faltar la clasica cigueña sobre su nido en el campanario de la iglesia ( estampa que se repite en toda Extremadura).
    Al ver el homenaje a los caidos en el monumento al General Castaños, recuerdo una anécdota ( que yo había leído de éste General), cuando al resultar vencedor en la "batalla
    de Bailén", el general derrotado Dupont, le dijo " os entrego ésta espada vencedora en cien combates" y Castaños le contestó " pues yo es la primera que gano".
    Extraordinario también son los actos constitucionales a los que asisten las Autoridades Civiles y Miltares, tanto locales como provinciales y con el desfile final de las fuerzas desplazadas a dichos actos.
    Espero que nuestro amigo Luciano , nos diga que tiempo dura la representación y si resultan ( muertos todos los soldados participantes en la contienda ).
    Me ha parecido ver a la Sra.María en alguna de las fotos , a la que envío un afectuoso saludo.
    Muy bonito reportaje Luciano , me ha gustado mucho y tenemos que preparar una salida para poder ver esta bonita representación.

    ResponderEliminar