Los Calçóts
Es una palabra del catalán, en castellano también conocidos como calsots, con la que se denomina a una variedad de cebollas tiernas poco bulbosas. Son habituales en la zona interior de Cataluña, pero especialmente de toda la zona occidental, correspondiente a las tierras del Ebro y la comarca del Alto Campo, y es el plato más emblemático de la población de Valls (Tarragona). Es uno de los platos típicos de la gastronomía catalana, muy consumido a finales de invierno con salsa romesco o salvitxada, completando con un segundo plato compuesto por carnes y butifarras típica.
El origen vallense - Xat de Benaiges
Se dice que el descubrimiento de los calçots se debe a un agricultor de Valls apodado "Xat de Benaiges", quien, a finales del siglo XIX, quemó unas cebollas viejas en el fuego. En vez de tirarlas las peló y las comió, descubriendo que su interior era muy dulce y poco fibroso. Aunque no hay nada que pruebe esta historia.
Las características de los calçots son múltiples:
Las características de los calçots son múltiples:
- Tiene pocas calorías, mucho contenido de agua y también mucha fibra, minerales y vitaminas.
- Tiene una gran cantidad de hierro, calcio, fósforo y magnesio, así como una importante cantidad de vitaminas B, C y E.
- Tiene una gran acción depurativa, y la presencia de flavonoides hace que tenga propiedades antioxidantes.
- Siempre se ha considerado uno de esos alimentos fundamentales para regular el buen funcionamiento del organismo.
Como se cultivan
Una vez sembrada la cebolla y a medida de que va creciendo, se le va añadiendo tierra en 2 ó 3 ocasiones para conseguir que quede blanca, al menos entre 15 ó 25 centímetros
Como se cocinan
A ser posible, se utilizará sarmiento. Se colocan en una parrilla y se prende fuego a la leña y los dejamos con la llama hasta que salga un poco de agua. Le damos la vuelta y hacemos la misma operación, es decir, los dejamos hasta que salga un poco de agua y es señal de que están bien hechos.
A continuación los envolveremos en papel de periódico y los guardaremos, todos juntos, en un saco o mejor en una caja de cartón, hasta la hora de comerlos y así conservarán su calor.

Como comer los calçots
Es importante usar una buena salsa de calçots.
También servir los calçots en una teja, porque con éstas se mantienen calientes.
Finalmente es recomendable utilizar los baberos para evitar de mancharse con la salsa y guantes.
En Valls (Tarragona), se ha celebrado la 39 Fiesta de la Calçotada, donde se revivió el tipismo calçotaire con las demostraciones de cocer calçots, las degustaciones populares de las cebollas y la elaboración de salsa y cultivadores.A ser posible, se utilizará sarmiento. Se colocan en una parrilla y se prende fuego a la leña y los dejamos con la llama hasta que salga un poco de agua. Le damos la vuelta y hacemos la misma operación, es decir, los dejamos hasta que salga un poco de agua y es señal de que están bien hechos.
A continuación los envolveremos en papel de periódico y los guardaremos, todos juntos, en un saco o mejor en una caja de cartón, hasta la hora de comerlos y así conservarán su calor.
Es importante usar una buena salsa de calçots.
También servir los calçots en una teja, porque con éstas se mantienen calientes.
Finalmente es recomendable utilizar los baberos para evitar de mancharse con la salsa y guantes.
No obstante, lo que levanta gran expectación entre el público asistente es el "Concurso de comer Calçots".
El ganador del concurso se comió 200 calçots en 45 minutos, es decir, 5 por minuto, con un peso de 2.495 gramos; el segundo 183 con un peso de 2.269 gramos. El tercer puesto lo ocupó una mujer, con 122 calçots (1,9 kilos). Pudo haber ganado, pero se desplomó mareada antes de poder acabar y necesitó asistencia médica.
Fotos del diario Mes Digital





















Vaya lección que nos has dado con los calçots amigo Luciano. parece que estuvieras toda la vida dedicado al cultivo de estos productos . Es sorprendente que esa persona se comiera 200 y no le pasara nada.Pienso que la media puede estar en unos 15 ( que también está bien).
ResponderEliminarMuy bien explicado y solo nos ha faltado el "poder comerlos".
Desde luego que Valls es la madre de los calçots.
Hay a quien no le gustan ( yo conozco a uno).
Un abrazo
Aunque no los coma si que los cocino. Este año llevo ya hecha dos y la verdad es que me quedan muy bien.
EliminarHe leído mucho y he visto muchas imágenes sobre los calçots y la verdad es que los de Valls son los mejores y la gente más entendida, tanto en su producción como al cocinarlos.
Tienen razón que hay mucha diferencia de hacerlos con sarmientos y con otra leña cualquiera. aunque con ramas de olivo también quedan muy bien.
Gracias por tus alabanza.
Un abrazo