Publicado por Viajes National Geographic

Barcelona
¿Sabías que la la catedral gótica de Barcelona se construyó entre los siglos XIII a XV? Aunque no se llegó a terminar la fachada. No fue hasta entrado el S XIX que se construyó siguiendo el mismo estilo arquitectónico. A día de hoy miles de personas pasan cada día por delante de esta maravilla situada en el barrio gótico de la ciudad.Santiago de Compostela
La catedral de Santiago Compostela acoge según la tradición el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual la convirtió en punto final del camino de Santiago y principal lugar de peregrinación durante la Edad Media. En el año 1122 el papa Calixto II estableció como “Año Santo” o “Año Jubilar” en Compostela todos los años en que el día 25 de julio, día de Santiago, coincidieran en domingo. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985 y es una de las catedrales más bellas y famosas de España.
Madrid
La Santa Iglesia Catedral de Santa María la Real de la Almudena, más conocida como Catedral de la Almudena ha sido el lugar elegido para muchas bodas reales, como la de Felipe VI, actual rey de España. Está construida en el centro histórico de Madrid, en el emplazamiento que ocupó una antigua mezquita. De ahí su nombre: Almudena viene del árabe al-mudayna, que significa "ciudadela"
Palma de Mallorca
“La Seu”, como se la conoce popularmente, es el patrimonio artístico más emblemático de las Islas Baleares. Siguiendo la costumbre de la época, la Catedral de Mallorca se comenzó a construir en el mismo enclave que ocupaba la gran mezquita arábiga de Madîna Mayûrqa. En la catedral, frecuentemente llamada “La Catedral de la Luz”, ocurre un curioso y bello efecto lumínico conocido como el “espectáculo del ocho” los días 11 de noviembre y 2 de febrero, coincidiendo con la festividad de la Candelaria y San Martín, respectivamente. A cierta hora concreta de dichos días la luz que entra por uno de los rosetones se sitúa justo debajo del rosetón de la parte contraria y forman entre los dos, con su luz, un enorme ocho que atrae a decenas de visitantes cada año

León
“La más francesa de las catedrales españolas”, como se la conoce, o también, la Pulchra Leonina, se inició en el siglo XIII. Eso sí, si atendemos a una leyenda, su construcción fue complicada: un “topo maligno” destrozaba por la noche lo construido por el día hasta que se le capturó y mató. En recuerdo o advertencia, los trabajadores colgaron su piel sobre la puerta de san Juan, donde hoy, en su interior, se puede ver colgar un pellejo a modo de quilla. La realidad es que parece ser que hubo problemas técnicos con la cimentación y a alguien se le ocurrió esta excusa. Fue el primer monumento declarado en España mediante Real Orden de 28 de agosto de 1844.

Córdoba
La Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, o también Mezquita-catedral de Córdoba, es una de las catedrales españolas más especiales que podemos visitar. Su forma ya nos da una pista: fue una mezquita (comenzada a construir en el año 786) convertida al cristianismo en el siglo XIII, de ahí su singular forma. Es una de las joyas del arte omeya hispanomusulmán, al igual que la Alhambra de Granada. Además es, junto al centro histórico de la ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Zaragoza
La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar es uno de los templos barrocos más importantes de España. Sus tres naves de bóvedas de cañón alberga el pilar, una columna de jaspe que según la tradición, fue colocado por la Virgen María quien, viviendo aún en Jerusalén, se apareció en el templo en carne mortal al apóstol Santiago el día 2 de enero del año 40. La historia documentada del templo se remonta al siglo IX.

Sevilla
La catedral de Santa María de la Sede de Sevilla es la catedral gótica cristiana más grande del mundo y es desde 1987 Patrimonio de la Humanidad. Ocupa la superficie que quedó tras la demolición de la antigua mezquita, de la que se conservan el alminar (la Giralda) y el patio de los Naranjos. El templo acoge los restos mortales de Cristóbal Colón (en las cercanías de la Puerta de San Cristóbal) y de varios reyes de Castilla.
![]() |
Segovia
La catedral de Segovia es de estilo gótico y fue construida entre los siglos XVI y XVIII. Es conocida como la "Dama de las Catedrales" tanto por sus dimensiones como por su elegancia arquitectónica. Se trata de una de las catedrales góticas más tardías, cuando en la época ya se difundía el Renacimiento por toda Europa. Y eso es así porque se comenzó a construir tras quedar la antigua catedral destruida durante la Guerra de las Comunidades en 1521.
Burgos
Como es fácil observar por la fachada principal, con las características agujas y cimborrio, su construcción se comenzó en el año 1221, siguiendo patrones góticos franceses. La catedral de Burgos fue declarada Monumento Nacional el 8 de abril de 1885 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 31 de octubre de 1984, siendo la única que recibe tal reconocimiento de forma independiente. En el suelo del crucero, justo debajo del cimborrio, se encuentra desde 1921 el sepulcro del Cid y Doña Jimena.






Como de costumbre tus publicaciones nos instruyen un poco más y nos hacen pasar un rato agradable.
ResponderEliminarMuchas gracias amigo y compañero Luciano por tu trabajo.
Desde Briviesca Burgos fuerte abrazo para ti y todos los compañeros.
Pedro de Miguel Astorga
Muchas gracias amigo Pedro por tu comentario y feliz verano, que yo creo lo tenemos merecido.
EliminarUn abrazo. Luciano
La de cosas nuevas que estamos aprendiendo y todas muy interesantes para que podamos entretenernos.
ResponderEliminarYo tenía conocimiento que la catedral de Sevilla , era la mas grande del mundo en extensión, pero el resto de noticias han sido nuevas para mí y es que cada día se aprende " algo nuevo".
Luciano : cuando vuelvas de vacaciones " con el pata negra " , nos avisas que iremos a hacerte una visita.
Buenas vacaciones para todos y a descansar.
Gracias Luciano y un abrazo
Espero que para después del verano tengas la frecuencia cardiaca controlada y podamos regalarnos un buen desayuno.
ResponderEliminarUn abrazo. Luciano