Publicado por Viajes National Geographic
La bandera azul es un símbolo y un estándar internacional de calidad turística y ecológica reconocido y apoyado, entre otros, por organismos como la Agencia de Naciones Unidas para el Medioambiente y el Turismo; un reconocimiento a la sostenibilidad cuya obtención se encuentra condicionada por 4 criterios: la calidad de las aguas de baño, la labores de información y educación ambiental, la gestión sostenible del lugar y la seguridad, servicios e instalaciones presentes.

PLAYA DE ORELLANA LA VIEJA
El termino municipal de Orellana la Vieja fue el primero en conseguir una bandera azul para una playa de interior de agua dulce.

UNA PLAYA DE AGUA DULCE
Las instalaciones y servicios están adaptados a las necesidades de personas con movilidad reducida.
ACTIVIDADES NAÚTICAS
La playa de Orellana cuenta con zonas habilitadas para practicar deportes acuáticos: vela, piragüismo, esquí acuático. Cerca de la playa se encuentra un club náutico con pequeñas embarcaciones y donde se ubica la Escuela Regional de Vela.

El embalse de Orellana es un embalse sobre el río Guadiana en la provincia de Badajoz (España). Es el más grande de los situados en el tramo medio del río, está regulado por los de García de Sola y Cíjara y por el transvase del Zújar y La Serena. Fue construido dentro de las actuaciones del Plan Badajoz, donde se construyeron varios embalses en la zona con el objetivo de suministrar agua a los regadíos de la provincia de Badajoz.
La superficie del embalse es de 5084 ha, incluidas en los términos municipales de Orellana la Vieja, Orellana de la Sierra, Acedera, Navalvillar de Pela, Casas de Don Pedro, Talarrubias, Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares y Campanario.
La zona tiene infraestructura para la práctica de deportes acuáticos, y para el baño, recibiendo, por este motivo, el nombre de "Costa Dulce". El día 2 de junio de 2010, le fue otorgada a la playa que posee en las inmediaciones del embalse, "Playa Costa Dulce de Orellana" (en Orellana la Vieja), la insignia de la Bandera Azul, por sus instalaciones, accesos y calidad del agua, siendo ésta compromiso de mejora de las instalaciones y servicios de la misma. Se convierte, así, en la primera playa de interior con esta bandera en España.
Junto con las lagunas de la Albuera son las únicas zonas húmedas de Extremadura que pertenecen a la lista de humedales de importancia internacional establecidos en el Convenio de Ramsar, junto otros lugares tan renombrados como las Tablas de Daimiel, Doñana o el delta del Ebro. En 1989, esta zona se clasifica como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). En 1998, se incluye dentro de la Red Natura 2000 con la figura de Zona de Especial Conservación. Se pueden observar ejemplares de buitre leonado, águila real, aguilucho pálido, aguilucho cenizo, cigüeña negra y, además, existen animales de otros grupos como nutria, tejón y sapo corredor.




Extremadura tiene de todo, mucho y bueno,sobre todo sus gentes, que son las que trabajan para que su territorio progrese y sea conocida y amada en el mundo. Luciano tu eres un buen pregonero de tu querida tierra, gracias a ti ya la conocemos más, yo he estado en tres ocasiones y pensando en volver. Nuestros lugares de procedencia estan unidos por El Camino Ruta de la Plata. Gracias por tus reportajes, los encuentro muy interesantes e instructivos. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias amigo Enrique. Vuestros comentarios me animan a seguir trabajando en lo que, por otra parte, me gusta. Supongo que, ahora que nos van a quitar pronto la mascarilla, te irás para tu querido Villabázaro.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Luciano :
ResponderEliminarNo sabía que Extremadura tenía playa, pero además muy bonita por cierto, es lo que le faltaba a tu tierra para tenerlo todo completo.
Yo diría que Extremadura "es una tierra desconocida", , y los que hemos tenido la suerte de visitarla podemos dar buena fe de ello .
Allí encontrarás un paisaje espectacular ,unos pueblos muy bonitos y con mucha historia, muy buena gastronomía y una gente encantadora.
Gracias Luciano por enseñarnos algo más de tu bonita tierra y un abrazo para todos los compañeros, deseándoles unas felices vacaciones.