lunes, 26 de septiembre de 2022

La parroquia de Cadavéu en el municipio de Valdés. Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2022.

por "haber sabido mantener la diversidad productiva en el medio rural» y haber conseguido así fijar población y asegurar el relevo generacional".

El galardón, lleva asociada la visita en octubre de los reyes de España un día después de la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias en el Teatro Campoamor de Oviedo.

El premio está destinado al pueblo, aldea, núcleo de población, espacio paisajístico o grupo humano que haya destacado de modo notable en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, en iniciativas de impulso económico y social o en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes. 

Cadavéu se encuentra a una altitud de 90m. y dista 18,20km. de Luarca. La parroquia, con una extensión de 10,26km², está situada sobre la rasa costera, entre el cabo Vidio y el cabo Busto.


Ubicado en la costa, en Cadavedo es obligatorio visitar el campo de la Regalina desde donde se divisan unas excelentes panorámicas de la costa.

















También se puede visitar la casa del Padre Galo, fundador de la Fiesta de la Regalina.


Es Cadavedo uno de los más antiguos pueblos del concejo, situándose aquí el mediaval puerto ballenero de Vallenerán. Entre sus calles contrastan las pequeñas casas, con huerto e inmemorial hórreo, con los vistosos chalets de indianos, como Villa Hilda, o los gemelos de los Pérez.

Un agradable paseo nos conducirá al llamado Promontorio de la Atalaya, también conocido como Campo de la Garita. Allí, colgada sobre los abruptos acantilados y la playa de La Riberona, en medio de una panorámica de ensueño, está la pequeña ermita que alberga la muy venerada imagen de la Virgen de la Regla –La Regalina-, en cuyo honor se celebra una extraordinaria fiesta el domingo último de agosto;











fiesta de origen medieval recuperada por el poeta, historiador, arqueólogo, lingüista y folklorista local Galo Fernández, quien firmaba sus obras con el nombre de Fernán Coronas, cuya casa ha sido rehabilitada para albergar una biblioteca con obras en bable y en castellano y un taller de indumentaria tradicional.




























































Cadavedo también fue declarado pueblo más bonito de Asturias en 1954.


3 comentarios:

  1. Me ha gustado mucho el reportaje que hizo nuestro buen amigo Luciano en su blog, en el cual hay unas estupendas fotografías, en las que se puden apreciar los típicos " hórreos", asturianos , paisaje muy verde ( como es toda Asturias ),y las bonitas "calitas", junto a los acantilados.
    Las fiestas en honor de su Patrona la Virgen de Regla, por lo que se puede apreciar en las fotografías deben ser muy bonitas y a cualquiera nos gustaría visitar, ya que por el colorido de los trajes regionales , junto con el verde del paisaje, hacen una imagen dificil de olvidar.
    Enhorabuena a todos los "cadavedanos", por haber ganado el premio al Pueblo ejemplar de Asturias año 2022 y sobre a todo a los compañeros que han nacido allí y que comparto grupo con ellos.
    Los asturianos tenéis la suerte de vivir en una bonita región y mi deseo es que podáis disfrutarla durante muchos años.
    Y como nó, enviar un fuerte abrazo a mi amigo y compañero Julian Ruiz Cantabrana

    ResponderEliminar
  2. Felicidades Luciano y mi agradecimiento, por tu dedicación y tu esfuerzo, en el mantenimiento de esta publicación. Un saludo, Juan de Dios Cívico

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Juan y Juan de Dios.
      Un abrazo. Luciano

      Eliminar