viernes, 28 de octubre de 2022

Cuatro joyas turísticas de España que debes visitar .

Publicado por Viajes National Geographic

Cedido por nuestro buen amigo y compañero Antonio Ruiz Rodriguez (q.e.p.d.)

España es uno de los países con mayor índice de turistas cada año, y es que sin duda por toda nuestra geografía se puede disfrutar de lugares mágicos que se combinan con una gastronomía y una cultura que sin duda merece la pena descubrir. Hoy te mostramos cuatro joyas turísticas que están en España y que puedes descubrir para sentir directamente toda su magia y presencia.

Los lugares que han sido declarados Bien de Interés Cultural tienen un gran atractivo para los turistas, ya que esa denominación no se otorga fácilmente, por lo que el lugar que la tenga será muy especial al haberla merecido. Las fortalezas medievales, castillos y edificaciones similares son siempre objeto de visita por parte de los turistas, y se da una combinación única cuando en esas fortalezas se encuentra un Parador en el que alojarse y un entorno increíble.

Parador de Cardona


















Este parador está ubicado en un espectacular castillo medieval, en un entorno increíble en lo alto de las montañas, en la villa barcelonesa de Cardona. Se trata de un castillo fortificado del siglo IX que cuenta con fosos, torres, murallas y diferentes elementos góticos, una edificación en la que se puede ver también la Torre Minyona y una preciosa iglesia, en ambos casos del siglo XI. Las vistas desde allí son realmente alucinantes, con el pueblo a vista de pájaro y los campos bañados por el río Cardener.


Parador de Olite
















Este parador se encuentra en el Castillo Primitivo de Olite, el cual fue declarado Monumento Nacional y es uno de los tesoros más importantes de Navarra. Vidrieras, arcadas, torres, galerías, escudos de armas… un palacio integrado en un castillo y cuya visita supone toda una experiencia que te encantará. A su alrededor podrás recorrer las estrechas callejuelas de Olite, el pueblo en el que se encuentra el castillo, y si vas en agosto podrás disfrutar de sus famosas fiestas medievales.


Parador de Alcañiz
















En el pueblo de Alcañiz, en la provincia de Teruel, se levanta otro de los castillos más imponentes que tenemos en nuestro país, sin duda una de las grandes joyas turísticas de España. Se trata de un castillo-convento de los siglos XII-XIII que cuenta con un campanario, una torre, una sacristía, murales góticos, grandes jardínes y muchos atractivos que lo convierten en un verdadero tesoro arquitectónico y turístico.


Parador de Hondarribia

















A nivel estético, este castillo no impone como los demás, mostrando una piedra desnuda y verdes enredaderas, pero su estructura y su entorno hacen que sea otra joya en la que merece la pena invertir el tiempo. Se conoce también como el Castillo de Carlos V y está ubicado en Hondarribia, en la provincia de Guipúzcoa.

Se construyó en el siglo X y ofrece unas increíbles vistas de la costa francesa desde algunas de sus habitaciones. Sus altas y gruesas murallas servían de protección ante los peligros que podían llegar del mar, y hoy en día forman el complemento perfecto para esta preciosa villa marinera en la que hay mucho que ver.

3 comentarios:

  1. Estos cuatro castillos de atracción turistica maravillosos,sirvan como pequeño HOMENAJE a nuestro socio y gran amigo Antonio Ruiz, que el día 25 de Octubre, recibió cristiana sepultura. Para mí, siéndo un "pequeño hombre"´entiendase fisicamente, fue una gran persona, con una gama de cualidades humanas que no voy a relatar, pues me quedaría corto.
    Sinceramente puedo decir, que fue una de esas personas que dejan huella. Amigo Antonio D. E. P.

    ResponderEliminar
  2. Nos ha dejado nuestro amigo y compañero Antonio Ruiz, gran persona , sencillo , muy buen comunicador y con unos conocimientos extraordinarios del cante flamenco y que sabía como la palma de su mano, todos los rincones de la geografía española y la historia de nuestra querida España.
    Confeccionaba unos poemas, que adornaba con una musica relacionada con el tema que exponía, que eran muy emotivos y extraordinariamente bonitos.
    Recuerdo y conservo los ùltimos que me envió sobre " la fundación de la Guardia Civil de Tráfico" y "porqué a la Guardia Civl se la conoce como a la Benemérita", por citar alguno.
    También hacía unas composiciones de varios estilos de flamenco, que él lo adornaba con unos comentarios característicos con su maravillosa voz y que le llamaba "cuarto de cabales de flamenco", que a mí me encantaban, tocaba todos los estilos del flamenco "bulerías, soleás , alegrías, fandangos , granaínas etc. etc. ( era un maestro con sus conocimientos sobre estos temas).
    Cuando venía por "mi pueblo" (visitaba a un viejo amigo que se encontraba enfermo), me llamaba y compartíamos "un buen rato de charla" , que siempre me sabía a poco, pues hablar con Antonio " era un placer", sobre todo me gustaba escucharle en todas sus explicaciones y sabía de todos los temas que se pudieran presentar.
    Al regreso en el AVE , cuando fuimos a la última excursión de la CAI, nos dió "una lección de la historia de España", con fechas y datos ( que todos le mirábamos entusiasmados con sus comentarios), y nos preguntábamos a sí mismo ¿ cómo puede saber tanto y tener esa memoria tan previlegiada?.
    Yo , he sentido mucho su muerte,me alegro de haberle conocido , le recordaremos con mucho cariño y le echaremos de menos.
    Descansa en PAZ amigo Antonio ( has dejado muchos amigos ).

    ResponderEliminar
  3. El Sr. Antonio (q.e.d). Este buen Sr. era vecino mío, yo le había visto bastantes veces por el barrio la mayoría de las veces acompañado de su querida hermana, he hecho varias excursiones con él y siempre se ha comportado como un profesional y caballero, se le echará de menos en los viajes.
    Antonio Gómez Martín

    ResponderEliminar