martes, 29 de noviembre de 2022

5 viajes que no te arrepentirás de hacer por el interior de Andalucía

Ronda, Sierra de Cazorla, la Alpujarra de Granada, Sierra de Grazalema, Úbeda y Baeza, destinos llenos de magia para todos los viajeros.

Reportaje publicado por "el Periódico de Extremadura"

1. Ronda, la ciudad soñada


Ronda es uno de esos enclaves donde el tiempo se ha detenido. Ronda, en Málaga, es una de las ciudades de Andalucía en las que mejor sienta un paseo. Además de las sierras que cubren este rincón, la magia de las leyendas románticas de bandoleros y toreros te secuestran dentro de un ambiente auténtico y sorprendido por el Tajo de Ronda, que divide el municipio en dos.

Recorre valles, estrechas gargantas o cuevas milenarias como La Pineta y el Gato, donde la prehistoria dejó su huella, la antigua medina, el río Guadeleví.






No dejes de visitar la Sierra de las Nieves, parque natural que se encuentra en la misma Serranía de Ronda y por donde puedes descubrir, además de profundos barrancos y tajos increíbles, otros pueblos con mucho encanto, como El Burgo, Tolox o Yunquera.



2. Interior de Andalucía: Sierra de Cazorla


Verde, aire puro y tranquilidad son parte de la oferta de la Sierra de Cazorla, uno de los sitios naturales por excelencia y más visitados de toda España. El Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas es Reserva de la Biosfera por su belleza paisajística y riqueza biológica. Se trata de una zona enorme y plagada de un patrimonio cultural más que apetecible.

En la Sierra de Cazorla puedes desplazarte a pueblos como La Iruela, Cazorla, Arroyo Frío, Hijonares o Quesada, entre muchos otros. Y, para poner un buen broche de oro a tu viaje, no puedes dejar de visitar el Embalse de Tranco. Su inmensidad es de una belleza absoluta y la tranquilidad de su ambiente te regalará un momento inigualable.





Los bosques esconden flores como la mítica violeta de Cazorla, y es muy probable que la fauna de esta porción del interior de Andalucía te sorprenda cuando camines entre los senderos y, de repente, se asome una cabra montesa, veas correr a un ciervo o se aproximen unos jabalíes.


3. La Alpujarra de Granada, rincón mágico de Andalucía.

Las casas blancas y las flores en los balcones forman una estampa típica de un rincón que, una vez más, invita a desconectar para disfrutar del momento. Es en las faldas de Sierra Nevada donde nos encontramos con todos los pueblos que forman la Alpujarra.
Un ejemplo de adaptación. Los pueblos se han amoldados a los desniveles y, entre almendros y viñedos, las casas se muestran escalonadas y orientadas al sur para beneficiarse del clima mediterráneo. ¿Y si te entra el hambre? El jamón de Trévelez, el municipio más alto de España, puede ser una solución exquisita.
Sí, el tiempo se ha detenido. Los relojes están parados en muchos puntos de este rincón; el tiempo se ha detenido. Las aguas mineromedicinales de Lanjarón, la conocida como Puerta de la Alpujarra, son tu plan perfecto para relajarte. Cañar, Soportújar, Carataunas forman El Balcón de la Alpujarra, y el Barranco de Poqueira, por otro lado, lo componen Pampaneira, Capileira y Bubión, de visita obligada.





4. La Sierra de Grazalema en el interior de Andalucía
Nuestra cuarta propuesta se encuentra en la Sierra de Grazalema, en el interior de Andalucía, y comprende la Ruta de los Pueblos Blancos. Esta ruta gaditana se adentra en el Parque Natural de Grazalema, declarado Reserva de la Biosfera, donde hay varios puntos que no podemos dejarnos sin visitar.
Arcos de la Frontera, declarado Monumento histórico-artístico es uno de los pueblos blancos más célebres, al que le siguen Ubrique, El Bosque y Prado del Rey, conocidos, además de por sus paisajes, por su artesanía. También Benaocaz, Bornos, Espera, Villamartín y Olvera, cada uno con sus fiestas, sus peculiaridades y su fauna: colonias de buitres leonados, cabra montés, ciervo, corzo, meloncillo o águilas.




Grazalema
, de nombre compartido con la sierra, es uno de esos espacios que te robarán el corazón. 
Otro es Zahara de la Sierra, uno de los más conocidos y singulares. Podrías ir a Cádiz tan solo a conocer este bellísimo municipio y volverías más que contento.

Con las casas excavadas de
 Alcalá del Valle y Setenil de las Bodegas te pasaría prácticamente igual.


5. Úbeda y Baeza, una escapada redonda

Piedras e historia en museos al aire libre: Úbeda y Baeza. Las dos ciudades han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En apenas 15 minutos pasas de uno de los municipios al otro, por lo que son, sin duda alguna -y por todo lo que te vamos a contar- una opción redonda para una escapada.
Estas calles sirvieron de inspiración a Antonio Machado. Las piedras doradas y las calles silenciosas de Baeza van a atraparte. El arte y la historia han ido dejando su rastro en una ciudad bonita por naturaleza. Admira la profusión de un Renacimiento comparable al italiano, que llena la ciudad de bellísimos edificios en perfecta armonía con otros estilos arquitectónicos.
Casas blancas, portadas, pórticos, torres, plazas y fuentes. Baeza es un rincón para pasear y dejarse llevar mientras te encuentras enclaves como la Plaza del Pópulo, la Catedral, el Palacio de Jabalquinto o el Palacio de los Majorada.






A cada paso, en Úbeda te chocarás con una ciudad artística, una de las más señoriales y gloriosas de toda la región. Monumentos, iglesias, palacios… Para anotar en esa libreta, aunque no sean todos los sitios obligados, te dejamos algunos por aquí: La Capilla del Salvador, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares o el Oratorio de San Juan de la Cruz, entre muchos otros.




Pero si además visitas estas dos ciudades en Semana Santa, vivirás una experiencia todavía mejor. O también en otoño, cuando Úbeda celebra la feria de San Miguel y Baeza la romería de la Yedra
Las calles de Úbeda y Baeza sirvieron de inspiración a Antonio Machado.

3 comentarios:

  1. Extraordinariamente bonito y pintoresco es el reportaje publicado por "el periódico de Extremadura" y que nuestro buen amigo Luciano , lo ha puesto en nuestro blog, para que podamos verlo con detenimiento y con toda clase de detalles.
    Para mí, la Alpujarra granadina y los pueblos blancos de Cádiz, son visitas que todos deberíamos de hacer algún día y es una alegría para la vista poder contemplar estos paisajes tan fantásticos que la naturaleza nos ha regalado.
    Ubeda y Baeza , las dos ciudades monumentales , declaradas "Patrimonio de la Humanidad", hay que incluirlas también en nuestra visita, junto con la ciudad de Ronda y la "sierra de Cazorla".
    De los pueblos blancos me quedo con " Setenil de las Bodegas" y de las Alpujarras, "Pampaneira y Capileira", sin despreciar al resto de pueblos , que todos tienen su encanto.
    En todos los rincones de la geografía española , encontraremos paisajes y pueblos pintorescos que nos van a agradar y que no hay que salir fuera de ella , para poder encontrar " cosas bonitas".
    Muchas gracias Luciano por lo enviado, te mando un abrazo

    ResponderEliminar
  2. LUCIANO RIVERO CORDERO19 de noviembre de 2022, 19:37

    Ok. Juan. Muchas gracias por tus comentarios. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Que maravillosa y añorada es nuestra tierra, según me voy haciendo mayor, más la añoro. Hablo y escribo en catalán, por exigencias del guión, como decían años atrás, las artistas del destape, en el año 62, entre en Cataluña, pero lamentablemente, Cataluña, no entró en mi. Un abrazo

    ResponderEliminar