viernes, 9 de junio de 2023

La joya medieval de Almería que National Geographic difunde al mundo

Reportaje cedido por Juan Carricondo Asensio, Presidente Vitalicio y Socio Fundador de la Asociación de Retirados de la Guardia Civil de Tráfico.

La revista internacional hace un decálogo de grandes joyas patrimoniales andaluzas del medievo, entre las cuales hay varias de Almería

La provincia de Almería tiene una de las fortalezas más importantes a nivel de Andalucía. Tanto es así, que es considerada como «una joya medieval» según National Geographic, revista dedicada a reportajes de ciencia, historia, viajes o naturaleza.

En su artículo hacen referencia al castillo que se encuentra en Vélez-Blanco, un pueblo que definen con un aspecto «caballeresco y medieval». De su fortaleza reflejan que es de 1531 y «se eleva como los farallones que lindan con el Parque Natural de la Sierra-María-Los Vélez».

Este icono del patrimonio de Almería es, sin duda, un tesoro que reúne aspectos artísticos o históricos muy reseñables pero, lo más importante es que sus paredes vivieron la historia de «moros y cristianos». La reconocida revista apunta que «el bastión defensivo fue transformado en una residencia palaciega en el siglo XVI, abrazando el que era uno de los Patios de Armas renacentistas más bellos de Andalucía, y estancias con galerías, suelos y columnas de mármol».

Sin embargo, por la belleza del mismo patio, «a inicios del siglo XX fue adquirido y desmontado por un arqueólogo francés, quien lo vendió a coleccionistas». Su destino final fue «el Museo Metropolitan de Nueva York donde puede contemplarse reconstruido», señalan en National Geographic.

 Desde Vélez-Blanco invitan a perderse por el monumento, así como por los doce castillos restantes que se pierden por Andalucía, una tierra que esconde un patrimonio histórico inmenso.

 En el reportaje, la revista apunta a los principales castillos, murallas y atalayas andaluces, como el castillo de Almodóvar del Río,

 la alcazaba de Antequera, 

la Alhambra o el Castillo de Vélez-Blanco,


pero también la alcazaba almeriense, «el máximo exponente de la herencia musulmana en Almería».



«Entre las ruinas de la fortificación del Castillo de Vélez-Blanco permanece en pie el Palacio de Al-Mutasin con sus estancias, baños y su mezquita, convertida en iglesia a finales del siglo XV. Las dimensiones de la alcazaba almeriense la convierten en la mayor de cuantas ciudadelas defensivas alzaron los musulmanes en la Península», subrayan desde National Geographic. «Lo más destacado de esta alcazaba es el triple anillo amurallado que la protege».

No hay comentarios:

Publicar un comentario