Gracias Luciano por publicar esa preciosas imágenes de nuestra niñez, observándolas nos retraen años atrás y aunque hay que vivir el presente de vez en cuando es grato recordar parte de nuestra vida y por supuesto a nuestros ancestros que tuvieron que vivir toda su vida con penalidades pero siendo felices con muy poquito. Fuerte abrazo.
Gracias amigo Pedro por las fotos antiguas que has mandado a nuestro blog para su publicación ¿ de donde las has sacado?, por que tu eres joven y no habrás vivido esa época. Yo si te puedo decir que cada fotografía que he visto , me ha recordado el pasado. Todo ha cambiado, la imagen de nuestras abuelas con el pañuelo negro sobre la cabeza, que nunca se lo quitaban, porque primero fallecía su padre , después se quedaban viudas y nunca se lo quitaban. Yo siempre recuerdo ver a mi abuela , con el pañuelo negro sobre su cabeza y cosiendo , remendando o haciendo jersey con los moldes . Ahora la mayoría de las abuelas NUNCA llevan pañuelo negro y cuando se quedan viudas a los cuatro días se van al baile y encuentran otra pareja. Quien no se acuerda de las matanzas , que era una fiesta en las casas , primero las morcillas y después al día siguiente un buen cocido ( en Andalucía " puchero" ), y después a hacer embutidos con la maquinilla , chorizos , salchichón, blanquillo , butifarra etc. etc. Todos estos embutidos se colocaban en el techo de la parte mas alta de la casa ( para que se secaran bien) y servían de despensa para comer durante todo el año. La plancha que se ponía sobre las brasas para que se calentara antes de empezar a planchar la ropa y para dormir se colocaban entre las sábanas una botella de agua muy caliente , antes de acostarse para quitarse el frío. Posteriormente vinieron las bolsas de goma ( yo he vivido las dos formas de calentar la cama).Incluso también con un ladrillo caliente La forma de jugar los niños , con las bolas , con los tirachinas , y con los huesos de albaricoque , y las fundas de las cajas de cerillas . Me dio por por juntar los huesos de albaricoque (mencionados anteriormente ) y tenía obsesión con ello, llevaba los bolsillos llenos y si veía a alguien comiendo esta fruta, esperaba que tirara el hueso para recogerlo y meterlo en el bolsillo ¿ hoy día, quien recoge del suelo un hueso tirado por alguien que lo ha tenido en la boca ? Nunca nos pasaba nada, estábamos inmunizados. La época de la recolección de los cereales , con el trillo en la era, tirado por un burro o una mula y que a los niños nos gustaba tanto ( aunque a los que trabajaban de sol a sol segando , no estaría tan contentos). En fin todos son recuerdos y que los he vivido, el hacer el queso , " las lavadoras automáticas ( que funcionaban sin gastar corriente) , la venta de melones que por una peseta igual te daban dos melones ( lo mismo que ahora). Yo he conocido en Almería capital , que iban vendiendo " chanquete por la calle " a 25 céntimos el kilo y lo vendían a ojo y sin pesarlo y si protestabas te echaban un puñado más. El gas funcionaba con " perras gordas " , aquellas monedas que eran de cobre y tenían un valor de diez céntimos , y recuerdo a mi abuela decirme " niño echa una moneda que se está apagando el gas", esta moneda entraba por un orificio y caían a un deposito que tenía el aparato y que estaba con un precinto. Cuando llegaba el empleado de la compañía , lo quitaba y se llevaba el dinero y ponía otro nuevo. Me ha gustado la foto que se ve una señora mirando al cerdo , que está comiendo y da a entender que está pensando " come , que pronto te comeremos nosotros". Yo he estado de niño muchos años en pueblos de la provincia de Granada ( donde estaba mi padre destinado ) y he visto de cerca con un gran recuerdo a todas esas fotos publicadas por Luciano en nuestro blog. Después estuve en Almería capital y también he podido ver todo los que os he comentado. Perdonad el rollo de mis "batallitas " , pero a los ( mayores nos gusta contarlas ). Indiscutiblemente que ahora se vive mejor y hay muchos adelantos y hay mejor nivel de vida que antes ( las personas nos acostumbramos a todo), pero la etapa de la niñez solo se vive una vez y se recuerda siempre con cariño. Muchas gracias amigos Luciano y Pedro por las fotos y vuelvo a pedir disculpas por mis historias de recordar el pasado. Un abrazo para todos y os animo a hacer algún comentario.
Gracias Luciano por publicar esa preciosas imágenes de nuestra niñez, observándolas nos retraen años atrás y aunque hay que vivir el presente de vez en cuando es grato recordar parte de nuestra vida y por supuesto a nuestros ancestros que tuvieron que vivir toda su vida con penalidades pero siendo felices con muy poquito.
ResponderEliminarFuerte abrazo.
Gracias amigo Pedro por las fotos antiguas que has mandado a nuestro blog para su publicación ¿ de donde las has sacado?, por que tu eres joven y no habrás vivido esa época.
ResponderEliminarYo si te puedo decir que cada fotografía que he visto , me ha recordado el pasado.
Todo ha cambiado, la imagen de nuestras abuelas con el pañuelo negro sobre la cabeza, que nunca se lo quitaban, porque primero fallecía su padre , después se quedaban viudas y nunca se lo quitaban. Yo siempre recuerdo ver a mi abuela , con el pañuelo negro sobre su cabeza y cosiendo , remendando o haciendo jersey con los moldes .
Ahora la mayoría de las abuelas NUNCA llevan pañuelo negro y cuando se quedan viudas a los cuatro días se van al baile y encuentran otra pareja.
Quien no se acuerda de las matanzas , que era una fiesta en las casas , primero las morcillas y después al día siguiente un buen cocido ( en Andalucía " puchero" ), y después a hacer embutidos con la maquinilla , chorizos , salchichón, blanquillo , butifarra etc. etc.
Todos estos embutidos se colocaban en el techo de la parte mas alta de la casa ( para que se secaran bien) y servían de despensa para comer durante todo el año.
La plancha que se ponía sobre las brasas para que se calentara antes de empezar a planchar la ropa y para dormir se colocaban entre las sábanas una botella de agua muy caliente , antes de acostarse para quitarse el frío. Posteriormente vinieron las bolsas de goma ( yo he vivido las dos formas de calentar la cama).Incluso también con un ladrillo caliente
La forma de jugar los niños , con las bolas , con los tirachinas , y con los huesos de albaricoque , y las fundas de las cajas de cerillas .
Me dio por por juntar los huesos de albaricoque (mencionados anteriormente ) y tenía obsesión con ello, llevaba los bolsillos llenos y si veía a alguien comiendo esta fruta, esperaba que tirara el hueso para recogerlo y meterlo en el bolsillo
¿ hoy día, quien recoge del suelo un hueso tirado por alguien que lo ha tenido en la boca ? Nunca nos pasaba nada, estábamos inmunizados.
La época de la recolección de los cereales , con el trillo en la era, tirado por un burro o una mula y que a los niños nos gustaba tanto ( aunque a los que trabajaban de sol a sol segando , no estaría tan contentos).
En fin todos son recuerdos y que los he vivido, el hacer el queso , " las lavadoras automáticas ( que funcionaban sin gastar corriente) , la venta de melones que por una peseta igual te daban dos melones ( lo mismo que ahora).
Yo he conocido en Almería capital , que iban vendiendo " chanquete por la calle " a 25 céntimos el kilo y lo vendían a ojo y sin pesarlo y si protestabas te echaban un puñado más.
El gas funcionaba con " perras gordas " , aquellas monedas que eran de cobre y tenían un valor de diez céntimos , y recuerdo a mi abuela decirme " niño echa una moneda que se está apagando el gas", esta moneda entraba por un orificio y caían a un deposito que tenía el aparato y que estaba con un precinto. Cuando llegaba el empleado de la compañía , lo quitaba y se llevaba el dinero y ponía otro nuevo.
Me ha gustado la foto que se ve una señora mirando al cerdo , que está comiendo y da a entender que está pensando " come , que pronto te comeremos nosotros".
Yo he estado de niño muchos años en pueblos de la provincia de Granada ( donde estaba mi padre destinado ) y he visto de cerca con un gran recuerdo a todas esas fotos publicadas por Luciano en nuestro blog.
Después estuve en Almería capital y también he podido ver todo los que os he comentado.
Perdonad el rollo de mis "batallitas " , pero a los ( mayores nos gusta contarlas ).
Indiscutiblemente que ahora se vive mejor y hay muchos adelantos y hay mejor nivel de vida que antes ( las personas nos acostumbramos a todo), pero la etapa de la niñez solo se vive una vez y se recuerda siempre con cariño.
Muchas gracias amigos Luciano y Pedro por las fotos y vuelvo a pedir disculpas por mis historias de recordar el pasado.
Un abrazo para todos y os animo a hacer algún comentario.
Enhorabuena! Muy bonito, especialmente la serie de fotografías "Bonitos recuerdos".
ResponderEliminarAntonio Valenciano