domingo, 3 de diciembre de 2023

Submarino C-4

Artículo de nuestro buen amigo y compañero Manuel García García




Sobre la serie completa y matasellos de Barcelona a Mahón, del 11 Agosto 1938



Sobre con el matasellos especial, de Julio 2006, en recuerdo del 60 Aniversario del C-4



Tarjeta Postal de Sóller a Barcelona en Marzo de 2006, con marcas del Submarino “Marsopa”.



Los 6 sellos que forman la “serie” del Correo Submarino. 1938









Foto  en B/N de Casaú, usada como “modelo”.





El cuadro terminado, pintado con acuarela, tamaño DIN-A-4, número 50 de los pintados por mí.

SUBMARINO C-4

En ésta ocasión, he usado como “modelo”, una de las muchas fotos, que el conocido fotógrafo cartagenero José Casaú, hacía de unidades de la Armada Española, para su negocio de la calle Mayor. El motivo central, es el Submarino C-4, inmóvil en la dársena interior del Arsenal de Cartagena, con 3 tripulantes  en la  “Vela”, visto por estribor. No lo he pintado exactamente como en la foto, pues, para centrarlo en el cuadro, lo he “movido” 15 mm. hacia la derecha. Debido a la neutralidad de España durante la II G.M., excepcionalmente, está pintado de blanco, con los colores de la Bandera de España en su “Vela”. En la aleta de popa del Petrolero “Pluton”, al fondo, también están pintados los colores nacionales.

No he podido averiguar la fecha exacta de la foto, aunque he visto en algún libro, que indica 1943.

Es muy posible, ya que en la foto, hay dos detalles que nos dan una pista muy fiable:

-En la grada cubierta nº 1, en el frontal,  se lee “COCNM” (Consejo Ordenador de Construcciones Navales Militares) nombrado así al final de las Guerra Civil. En una foto posterior, de la  “puesta a flote” del Subº. D1, el 11 de Mayo de 1944, ya están las 3 gradas cubiertas.

-Por otra parte, se sabe que el “Plutón”, (ex-”Campillo” de CAMPSA) fue dado de Alta en la Armada el 8 de Mayo de 1940.

Algunos datos sobre los Submarinos clase “C”, siguiendo el orden de las anteriores “A”, y “B”:

Se construyeron de acuerdo con la Ley Miranda del 17-02-1915. En Octubre de 1922, se asignan 79.119.300 Pesetas para la construcción de 6 submarinos, nombrados C1 a C6, siendo el Astillero de la entonces SECN de Cartagena, el designado para ello, y donde curiosamente, los buques se “Botan” por el sistema de inundación del dique y “Puesta a Flote”...no deslizándolos hacia el agua. En Cartagena, no hay “mareas”.

Los “C”, eran un versión mejorada y alargada de la serie “Holland 105F” norteamericana.

Características: Desplazaban 925 Tn en superficie y 1.144 Tn.en inmersión. La eslora era 73,3 mts.,con una manga de 6,3 mts y calado de 5,7 mts. Disponían de 2 motores Diesel Vickers de 1000CV ,y 2 eléctricos de 375 CV, con 2 hélices de 3 palas. La autonomía, era de 6800 millas a 10 nudos en superficie, y en inmersión 150 millas a 4,5 nudos. Armamento: 6 TLT de 533 mm, 4 en proa y 2 en popa.

En cubierta, un cañón, que en el caso del C-4 era un “Bonifaz” de 75mm. La dotación era de 40/44 hombres.    La puesta de quilla fue el 05-05-1924, siendo “puesto a flote” el 06-07-1929. Se dio de “Alta” en la Armada el 21-09-1929, y , tras su hundimiento el 27-06-1946, se publicó su “Baja” el 07-02-1947.

Los sellos del “Correo Submarino”, y el viaje del C-4.

 En plena Guerra Civil, ambas zonas rivalizaban en inundar los mercados extranjeros con series de sellos, que cumplían una triple misión: franqueo de la correspondencia (“Censurada”, naturalmente), propaganda, y entrada de divisas, canalizada a través de la Agencia Filatelia Oficial, creada el 28-02-1938 , por lo que respecta a la zona republicana.

Al objeto de levantar la moral de la guarnición y población de la isla de Menorca, y de paso recaudar divisas, se decide la emisión de una serie de sellos con el título de “Correo Submarino”, cuyo “valor facial”, nada tienen  que ver con el coste de una carta ordinaria, que en la época era de 45 cts.

En ninguno de los sellos, se representa un submarino clase “C”, como podremos ver: En los sellos de 1 y 15 Pts. hay un sumergible parecido a los alemanes tipo “U” de 1918, aunque en  la “vela” pone D-1, en esa época en grada en Cartagena. Los valores 4 y 10 Pts. representan un “B”, y los de 2 y 6 Pts. el “Narciso Montura” (A-1), con el nombre en la amura. El importe total: 63 pts. incluyendo los 3 sellos de 4, 6 y 15 Pts. emitidos en “Hoja Bloque”. Si aparte, añadimos los “sin dentar” y los usados para franquear las cartas y Tarjetas Postales, con los matasellos especiales de ida y vuelta, vayan Vds. sumando....

Rumbo a Menorca: A las 20 ha. del 12-08-1938, zarpa el C-4 de Barcelona  viajando en superficie, ya que de noche, no hay peligro de ser detectados por la aviación enemiga. Lleva las cartas en sacas de correo, cance-ladas  con un matasellos ovalado que indica: “Correo Submarino-Barcelona 11-Ago- 1938.” En las primeras horas del 13, llegan a Mahón. El regreso del C-4, con el correo para Barcelona y matasellos “Correo Submarino -Mahón  14-Ago-1938”, se inicia a las 22,30 h. del 17 de Agosto, arribando a la misma hora del día siguiente. El Submarino iba al mando del Oficial soviético  G.I. Kuzmin  ( alias “Víctor Nicolás”), por la falta de Oficiales españoles.

El 5-03-1939, cuando se sabe que la Guerra ya estaba perdida para la República, el grueso de la Escuadra  zarpa de Cartagena, para internarse en Bizerta (Túnez, protectorado francés) . También lo hace  el C-4 , al mando del TN Eugenio Calderón.  El 29-03-39 , el TN Juan García, regresa con él a Barcelona  y  de alli a Cartagena para reparaciones, integrándose en las Fuerzas Navales de los vencedores.

Pérdida del C-4: El 27 de Junio de 1946, se efectúan en aguas de Sóller unas “maniobras”, con los DD,s

“Churruca”, “Lepanto” ,“Alcalá Galiano”, y Submarinos “C-2”, “C-4” y “General Sanjurjo”. La tragedia se consuma cuando el C-4, a cota periscópica se dispone a “lanzar” un torpedo (simulado) y es alcanzado por la  roda del “Lepanto” que golpea la “vela”, arranca el cañón y envía el buque al fondo....Fallecen los 44 tripulantes , que reposan a 1500 metros. La suerte hizo, que por diversos motivos, 5 personas no perecieran con el C-4, ya que no iban a bordo: El Segundo Comandante, que finalizaba en Sóller su “Luna de Miel” y tenia que incorporarse a su puesto, pero enfermó con fiebre alta, avisando su esposa al CC Francisco Reina , Comandante del buque. El “Cartero” , por gestiones propias de su destino. Dos torpedistas que se quedaron regulando los torpedos para el próximo ejercicio, y un miembro del Estado Mayor, que no era de la dotación, pero había sido comisionado para esos ejercicios y quedó en tierra redactando los partes de Campaña de días anteriores.

 Aquella tragedia, que en 1946 estremeció a España entera , y mas dolorosamente a la Armada  Española y población de Cartagena, no se ha olvidado.

 Es bastante habitual, que cuando alguna unidad de la Armada Española, navega por esas aguas, se celebre una ceremonia en recuerdo de los compañeros que descansan en el fondo, en la posición “13 millas al 013º del Morro de la Vaca”, al norte de Sóller, donde se hundió.

Un ejemplo: Entre el 21 de Febrero y el 17 de Marzo de 2006, el Submarino “Marsopa” S-63, efectuó su crucero de “Despedida”, antes de ser “dado de baja”, visitando Tarragona, Grao de Castellón, Melilla, Ceuta y Lisboa, teniendo previsto regresar  a su Base, en Cartagena el 17..., y en una escala no prevista, ponen rumbo a Sóller, haciendo una breve salida a la mar el día 20, a la zona del hundimiento, donde en una emotiva ceremonia, en cubierta, “firmes y en el primer tiempo de saludo”, arrojaron una corona de flores en la posición donde está el pecio del C-4.

Gracias a mi amigo, el AN Diego Quevedo que viajó a bordo, conseguí una Tarjeta Postal con los sellos y “marca” del “Marsopa”, siendo enviada por Correo y matasellada en Sóller el día 21 -03-2006, llegando el 23, a mi Apartado de Correos.

Recuerdos Filatélicos.

Coincidiendo con el 60 Aniversario del hundimiento del C-4, se celebran en Sóller diversos actos, organizados por el Grup Filatélic i de Col-leccionisme de Palma de Mallorca. Se usó un Matasellos Especial alusivo, ovalado (como los usados en 1938, en forma de “submarino”) con el perfil del C-4,  texto alusivo al Correo Submarino y la fecha en que desapareció.

Incluso he encontrado en Internet, un “Tu Sello” de 2009, tarifa “A”, en recuerdo del 63 Aniversario (ignoro quien lo encargó), con un “perfil poco acertado” del C-4.

 Para no sobrecargar esta “pequeña historia”, estoy preparando otro trabajo sobre la llegada a Barcelona el 6 de Febrero de 1988, desde Mahón, del Submarino “Tramontana” S74, , con el correo en recuerdo del 50 Aniversario, así como otro “correo” en el Submarino “Cosme García” S 34,  entre Cartagena y Alicante el 7 de Abril de 1975. Curiosamente, los numerales de los 3 submarinos terminan en “4”

                                                       Barcelona, 18 Noviembre 2023-

                                                                               Manuel García.

                        Investigador de Historia Postal Marítima, y Acuarelista Naval

3 comentarios:

  1. Extraordinarios comentarios de mi amigo y paisano Manuel García , sobre el hundimiento del submarino C-4 en aguas de Soller ( Baleares ), así como las características técnicas de dicho submarino.
    Hay que felicitarte Manolo por el bonito cuadro pintado a acuarela del C-4, sirviendo de base la fotografía del Señor Casau, ENHORABUENA.
    Sobre esta tragedia ocurrida el 27 de Junio de 1946 en unas maniobras navales , tengo dos pregunta que hacerte ¿ cómo es posible que ocurra un fallo semejante ? y ¿ se exigió responsabilidad al responsable de éste fallo ?.
    Y otra pregunta más ¿ el submarino continúa en el fondo del mar ? ¿ Se rescataron los cadáveres ?.
    El motivo por el cual el submarino C-4, el día 12 de Agosto de 1938 zarpó del puerto de Barcelona, al mando de un oficial soviético por la falta de oficiales españoles ( habría que preguntarle a los " marineros españoles" ) .
    Paisano eres un " CRACK", no hay quien te iguale en temas marineros.
    Un abrazo y otro para el responsable de nuestro bog.

    ResponderEliminar
  2. Hola Juan: Respondo a tus preguntas: El fallo, no es otra cosa que cuando cualquier submarino emerge (sale a la superficie) ESTA CIEGO. No ven nada...y si arriba hay un obstáculo, pues accidente seguro. Una vez en superficie, sólo VE A TRAVES DEL PERISCOPIO DE OBSERVACIÓN y los sensores externos, o sonar. Nada mas. En cuando a la responsabilidad, va a ser muy difícil, ya que el Comandante Cap.de Corbeta Reina, está en el fondo del mar con el resto de fallecidos. Fue imposible el rescate de cadáveres, pues hasta no hace mucho, no ha sido localizado, ya que esta a1500 metros. No es el primer submarino que reposa con toda la dotación en el fondo...En cuanto al mando soviético, es por que casi no había oficiales expertos en submarinos. Muchos habían sido asesinados por el Frente Popular al inicio de la Guerra. Los Oficiales de la Armada, tienen que hacer unos curso especial para entrar en el Arma Submarina. Saludos. Manolo Garcia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias amigo Manolo por contestar a mis preguntas y que las he entendido perfectamente . Un abrazo

      Eliminar