viernes, 12 de septiembre de 2025

Último "barquito" construido en el Astillero de Papel" de nuestro buen amigo y compañero Manuel García García



        PAILEBOT  “SANTA EUALIA” 

Hace el numero 54 de los “barquitos” pintados en mi Astillero de Papel, con acuarela, lápiz y rotulador del 0,1. La “construcción”, se llevo a efecto entre Julio y Agosto 2025, en 6 fases:

2 -Julio:.-Dibujo a lápiz para encuadre, moviéndolo 2 cm. hacia la derecha para centrarlo.

Tras ello, se tapan las velas, foques  y fondo, con “cinta de carrocero”, para enviar que se manchen de azul al pintar el cielo.

8 -Julio:.- Pintado cielo y mar.

11 -Julio:.- Terminado el fondo de Barcelona, con Montjuic, Hoteles , Villa Olímpica, etc.

16 -Julio: .-“Botado”,tras pintar el casco sobre la mar. A continuación, vacaciones de verano.

12 -Agosto: Terminado Bauprés, Foques y Trinquetilla, en el Astillero, trasladado a Calella de Mar.

23 -Agosto: Fin . En Septiembre de 2025, se cede el original, al Museu Maritim de Barcelona.

 



Como modelo, he usado una foto del “Archiu Fotografic del Museu”, tras mirar varias con Silvia Dahl, siendo necesario usar una lámina de 370 gramos, con medidas de 30,5 x 24 cm. , ya que, la altura de la arboladura, casco y texto, sobresale de las laminas normales DIN A4. (29,5 x 21)

Hay pequeñas diferencias con la foto original: Centrado el barco hacia la derecha, añadiendo o quitando fondo. Pequeño oleaje y estela para dar impresión de que navega. Dos gaviotas, para “matar” tanto cielo, con nubes diferentes. Banderas desplegadas, que en la foto no se ven, y 6 personas en cubierta. 

Breve reseña del Pailebot “Santa Eulalia”, según datos del Museu Maritim:

“Construido en Torrevieja (Alicante) en 1918, por encargo del armador Pascual Flores, que lo bautizo con el nombre de su hija Carmen Flores. Se dedico a transportar mercancías (cereales, madera, sal, minerales..) en el Mediterráneo y también en el Atlántico (Cuba). Por su rapidez y buen rendimiento se gano el sobrenombre del El Chulo. Durante toda su vida, este barco ha sufrido varias transformaciones para adaptarse a diferentes usos. En 1928, incorporo su primer motor, y en 1975 fue transformado en barco auxiliar para trabajos submarinos. Ha cambiado de propiedad y de nombre, en varias ocasiones : Puerto de Palma (1931), Cala Sant Vicenç (1936) y Sayremar Uno (1975). En 1997, el Museu Maritim de Barcelona, lo adquirió en una subasta pública con el fin de preservar uno de los últimos pailebotes existentes en el Mediterráneo. Entre 1998 y 1999, el Museu realizo los trabajos de restauración para restituirle la apariencia original e incorporarlo a su colección. En el año 2000, el Pailebote regreso al agua rebautizado con el nombre de Santa Eulalia, en honor a la copatrona de la ciudad. En 2011, la Generalitat de Cataluña, lo declaro Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN). Caracteristicas: Eslora máxima: 47 m. incluido baupres y botavara.- Manga: 8,5 m.- Puntal: 3,79 m.-Calado máximo: 4,05 m.- Tonelaje: 215 t.-Numero de velas: 12.-Tripulación: 6 . Pasaje máximo:30.

El Santa Eulalia, ejerce de embajador del Museu y de la ciudad, y participa en eventos culturales y marítimos. Es el escenario mas esperado de los cursos de astronomía, fotografía marítima y de otras actividades del programa educativo que organiza el Museu. Como curiosidad, a bordo del mismo, llegan cada 5 de Enero, los Reyes Magos a la ciudad, con el consiguiente alborozo de los niños que lo esperan. Está amarrado en el Moll de la Fusta (Bosch i Alsina) en el Port Vell de Barcelona, saliendo a navegar los sábados.

                                             Barcelona 23 de Agosto de 2025

                          Manuel García. Acuarelista naval y Voluntario del Museu Martim de Barcelona.

  

 

1 comentario:

  1. Eres un artista amigo Manolo, tienes unos dibujos estupendos, enhorabuena.
    Un abrazo

    ResponderEliminar