![]() |
La tierra ha experimentado ciclos climáticos que se repiten de manera periódica. Retrocedemos hasta hace más de 15.000 años, hasta el final de la edad de Hielo. Fue un tiempo de cambio en todo el planeta. Durante 50.000 años. El mundo ha cambiado a un ritmo vertiginoso el último siglo y todavía no conocemos el alcance de las consecuencias. Unas podrían con la colaboración de gobiernos e imperios financieros, ser minimizadas y reducidas, pero otras no tienen marcha atrás. Entre las primeras consecuencias se encontraría el cambio climático a la contaminación de las áreas urbanas. entre las segundas, cambios irreversible en los ecosistemas, al haberse alterado la cadena alimentaria de animales y vegetales debido a lo que podría llamarse una "globalización" de las especies. El golpe de gracia, según diversos estudios científicos, es el calentamiento, que destruye las algas microscópicas y amenaza la existencia de los bosques submarinos. A ello se suma la sobrepesca , el desarrollo costero incontrolado, los vertidos de sustancias contaminantes, fertilizantes y pesticidas y otras actividades humanas.
El cambio de clima progresivo durante los próximos veinte años podría desencadenar una catástrofe global y costar muchísimas vidas. Un cambio brusco en el clima provocará graves crisis. En unos pocos años, habrá una escasez catastrófica de agua y existirá el riesgo de que muchas ciudades en el norte de Europa puedan desaparecer bajo las aguas. Por otro lado, Gran Bretaña podría tener un clima siberiano en un corto plazo de años. Debemos buscar las formas de detener este proceso, el cual está acelerando los riesgos de sufrir la que puede ser la mayor catástrofe de la humanidad. Luchar contra el cambio climático es una cuestión moral. En estos momentos el planeta está tan dañado que a corto plazo será como curar un Cáncer con tiritas.
Para frenar este proceso de deterioro medioambiental que puede llegar la inminente de enfermedades tropicales a Europa y el aumento preocupante de las patologías cardiorrespiratorias entre la población, "Ante este panorama nada halagüeño, ir a la base del problema, cambiar la tendencia, cambiar el medio económico y reducir las emisiones"

Si no ponemos medios en nuestro planeta ¿Qué dejaremos a los que nos sucederán? ¿Una falsa libertad?. No tires piedras en el manantial donde has bebido
JOSÉ CASTILLO RUBIÑO. Socio de la Asociación de Retirados de la Guardia Civil de Tráfico.

No puedo estar más de acuerdo con lo leído en la exposición que nos adjunta nuestro querido compañero Rivero por gentileza del socio y compañero José Castillo y añado:
ResponderEliminarSoy poco optimista con la solución del problema teniendo en cuenta la actitud de estados como China, India y Estados Unidos principales contaminadores que pasan olímpicamente del tema( y todos los incívicos que con su pequeño aporte al deterioro del medio ambiente nos llenan los campos y ríos de plásticos sin que las autoridades pongan fin a ello). Europa sola no puede parar el deterioro del planeta así que esperanzas nulas.
fuerte abrazo.