lunes, 11 de octubre de 2021

Vivencias en Alcoy

 Cedidas por nuestro buen amigo y compañero Julián Ruiz-Cantabrana Díez 

RADIO TRICORNIO VIEJO


Estimados radio lectores de esta entrañable y simpática emisora, voy a narrar de forma sencilla y lo mas corto pero detallado posible, determinados acontecimientos y noticia referidos a los años 1943 al 1947 que residí en la localidad de Alcoy, provincia de Alicante, donde mi padre  fue destinado procedente de Guardamar en la misma provincia.
















En primer lugar os detallare un poco lo que era la ciudad de Alcoy  en aquella época . Era una gran ciudad, muy industrial En los años 40-50 tendría alrededor de 50.000 habitantes, no habiendo aumentado mucho desde entonces, estando  actualmente alrededor de los 60.000. En los años 40-50 fue una ciudad destacada industrialmente, principalmente en lo textil, papelería, productos alcohólicos, papel de fumar (Bambú, Jean y otros), siendo ciudad de recepción de inmigrantes de otras localidades de España desde el siglo XIX y  después de nuestra guerra civil.





Como  hecho destacado acaecido en esta ciudad de auge industrial, os cuento un hecho histórico acaecido y relacionado con su desarrollo y el auge obrero:

Durante la Primera República, en julio de 1873, al protagonizar la llamada Revolución del Petróleo. El día 9, mientras el alcalde republicano federal, Agustí Albors, apodado Pelletes, negociaba con una comisión de los obreros declarados en huelga general convocada por la FRE-AIT en demanda de mejoras salariales, la guardia urbana, por orden del alcalde, abrió fuego sobre los trabajadores que se concentraban en la plaza del ayuntamiento. Estos, encolerizados, asaltaron el edificio, matando al alcalde y mutilando su cadáver. Alcoy se declaró independiente y fue gobernada por un Comité de Salud Pública entre el 9 y el 13 de julio, hasta la llegada de las tropas federales."

En los años 43 al 47, vividos toda la  familia , podemos destacar como acontecimientos principales, las FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS y la CABALGATA DE LOS REYES MAGOS ambas festividades declaradas de Interés Turístico Nacional.

Ah¡  y no olvidamos el haber tenido un equipo de primera división de fútbol, el famoso ALCOYANO. Como podéis figuraros yo era fanático del equipo.

De estos tres acontecimientos es lo que os voy a escribir un poco mas detalladamente, pues merecen la pena:

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS: La celebración de estas fiestas es común en varias poblaciones de Alicante, como en Guardamar nuestra anterior estancia, pero ninguna de ellas puede rivalizar con el esplendor  que se celebran o se celebraban en Alcoy.  Consiste en rememorar  una histórica batalla que tuvo lugar en tiempos de la Reconquista, por la conquista de aquellas poblaciones por parte de los árabes y su reconquista por los cristianos. Participan en ella muchos de los habitantes de la población, encuadrados en su diferentes unidades cristianas o moras. Hay preciosos desfiles de ambos bandos, con sus uniformes y armas de época y sobre todo “corre” mucho la pólvora, con los disparos de arcabuces que atronan el espacio . En Alcoy construyen en la plaza un gran castillo a imitación del que  debió haber en la época, y en la conquista del mismo por uno u otros, reside uno de los principales capítulos de las batallas . Al final, como así ocurrió en la realidad, fue conquistado el castillo y la ciudad por las tropas cristianas, con esplendorosos desfiles de las mismas para celebrar la victoria.
























CABALGATA DE LOS REYES MAGOS.- Esta consideraba la primer cabalgata que se celebró en España y particularmente me parece unas de las mejores cabalgatas, y he visto unas cuantas  y, mas que por la magnificencia de los personajes y sus vestuarios, es por la realidad con la que se desarrolla. La parte principal  ocurre al empezar a anochecer, pero aún con  luz del día, y por las calles principales de la ciudad. Los  tres reyes, cada uno con su séquito , y sus camellos y coches llenos de juguetes, según iban pasando por las diferentes  viviendas,  ordenaban a sus numerosos pajes, subir los juguetes con ayuda de largas escaleras a los balcones donde están esperando  los destinatarios, dando saltos de alegría. Yo acompañado por mi padres  veía desde las aceras repletas de gentío como  iban dejando los juguetes a otros niños y esperaba que mas tarde pasarían por donde yo vivía. Ya mis padres me habían aleccionado “cristianamente”, en el sentido de que allí los dejarán cuando estemos durmiendo, yo me lo creía , pues al despertarme, allí  tenia los juguetes que había pedido. Los que repartían por los balcones, parece ser que los padres echaban las cartas en unos buzones especiales y la organización adquiría los regalos y todo lo necesario Claro  por eso era en las calles principales, donde ocurría eso, supongo que sus habitantes no eran los que cobraban el sueldo mínimo. Pero yo era feliz.
















Al lado de nuestro piso, vivía un guardia soltero llamado José Fernández Fernández, que tenia mucha amistad con nosotros, pues ya había sido compañero de mi padre en nuestro anterior destino en Guardamar y ambos se llevaban estupendamente. Fernández  me tenia mucho cariño, pues ya me había conocido  cuando era chiquitín  de unos 3 años, y era el mas propagandista ante mi y siempre contribuía con algún regalo .

Las noches anteriores a la fiesta, Fernández me tocaba con los nudillos en la pared que separaba nuestras habitaciones y me preguntaba si ya había escrito la carta a los Reyes. Yo solía contestarle que estaba en ello, pero que casi ya la tenía terminada, entonces él me decía   Por favor  pídeme unos calcetines y una camisa que me hacen falta, y a ti siempre te hacen caso”, otro año era otra cosa por el estilo. Yo ufano, rápidamente lo añadía a mi carta y claro, como no podía ser de otra forma el amigo Fernández,  recibía sus calcetines y la camisa,. Por la mañana venia a enseñármelo y darme las gracias por haberle pedido lo que necesitaba, y yo me “hinchaba” de orgullo y claro luego me he ido enterando de todo esto, y era motivo de chanzas y sonrisas  de mis padres y otros habitantes del cuartel. Pro yo era feliz, muy feliz, como deseo a todos los niños de aquella edad.

EQUIPO DE  FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN “EL ALCOYANO”. Como ya os menciono al principio. En aquellos años  44-46. la ciudad tenia un equipo de Primera división de futbol el famoso ALCOYANO.

















Este equipo es famoso en los tiempos actuales, pues hay un dicho que confirma que yendo perdiendo por 6-0 su entrenador decía que “ adelante, que había tiempo todavía para ganar”. Yo que asistía a todos los encuentros, pues el campo lo vigilaba la Guardia Civil y nos pasaban a los hijos, nunca tuve noticia de ese dicho. De lo que si tengo noticias , porque lo viví, es que dos años seguidos le ganó al Atlético de Bilbao, que era el equipo de moda en aquella fecha, con su famosa delantera 

IRIONDO, VENANCIO, ZARRA, PANIZO Y GAINZA.












Por aquella época, había unas maquininas en las farmacias y algunos comercios, que valían para pesarte, introducías 10 céntimos , te ponías encima de pie  y te salía un tiket que te daba el peso y por la otra cara salía  la foto de un jugador del Alcoyano. Pues bien, si el jugador que salía era uno que creo se llamaba  Botana y que era propietario, con su familia, de una de las mejores carnicerías de Alcoy, te regalaban un kilo  de buena carne. Ni que decir tiene que era buen premio en aquella época. Yo no tuve suerte me tocase nunca y he de decir que probé varias veces.

Bueno, pues hasta aquí un poco de anécdotas y cositas de mi estancia en Alcoy. Historias pequeñas de los componentes de nuestra querida guardia civil. Yo sé de muchos que tienen muy buenas historias, y si nos damos cuenta, una historia pequeña de estas , más otra y mas otra, van tejiendo lo que es parte de la historia de todos, con pequeñas variantes de unos a otros y cambio de nombres, pero en el fondo se parecen. La mayoría hemos pisado muchos caminos y pueblos, hemos comido muchas clases de “pucheros” y hemos compartido “vida” con  muy buenos compañeros.

 Julián Ruiz-Cantabrana Díez

1 comentario:

  1. Sr. Luciano, permítame que a través de nuestra asociación felicite a toda la Guardia Civil y su familia en activo y jubilados por su labor y entrega a toda sociedad. Reciban un cordial saludo. Gracias.
    Manuel Arias Valledor

    ResponderEliminar