miércoles, 1 de junio de 2022

Los 5 coches más legendarios que ha tenido la Guardia Civil

Reportaje cedido por Manuel García García

 

Álvaro Escobar

A lo largo de sus 177 años de servicio, la Benemérita ha utilizado diferentes medios de transporte, desde caballos hasta vehículos motorizados de dos y cuatro ruedas. Algunos de ellos son especialmente recordados. Aquí te presentamos los 5 coches más legendarios que ha tenido la Guardia Civil.

Aunque nunca es agradable toparte con un coche de la Guardia Civil (señal de que habremos competido alguna infracción), hay que reconocer que algunos modelos han permanecido en la memoria, ya sea en la nuestra o en la de nuestros padres y abuelos.

Renault 10

El Renault 10 fue uno de los primeros coches de la Guardia Civil

El Renault 10 fue presentado en el Salón de Ginebra de 1965, aunque no llegó a España hasta un año después. Era una berlina derivada del exitoso Renault 8, pero un poco más grandes y con un acabado más lujoso.

Montaba un motor de 1.108 centímetros cúbicos procedente del R8 Major francés que, a su vez era el que equipada el Carevelle, y gozaba de un equipamiento más completo. La intención de Renault era colocar un vehículo con mayor prestancia en un escalón superior al R8. 

Sin embargo, su éxito fue más bien discreto, entre otras razones, porque le tocó lidiar con el Peugeot 204, que sí gozó de mucha popularidad en los años 60 en Francia. El R10 ha pasado a la historia como uno de los primeros vehículos que uso la Guardia Civil. 

Renault 4

Gracias a su versatilidad, el Renault 4 fue utilizado durante más de 20 años

El Renault 4 ha sido uno de los coches más utilizados por la Benemérita, nada menos que durante más de 20 años. Gracias a su versatilidad, fue el típico coche patrulla que recorría las áreas rurales de España, entre 1960 y 1990. 

El ‘4 latas’ tuvo un éxito rotundo en España, como en el resto de los mercados donde se comercializó. Un vehículo que se mantuvo en producción más de 30 años y ocupa un lugar destacado en la historia del automovilismo.

Seat 127

Muchos miembros del instituto armado patrullaron en el 127

Otro de los coches míticos de la Guardia Civil fue el Seat 127, un vehículo con el que el cuerpo armado prestó servicio durante muchos años. A bordo del 127, miles de guardias civiles realizaron sus servicios por toda la geografía nacional.

El 127 es uno de los modelos más importantes de Seat. Presentado en 1972 para sustituir al legendario Seat 600, fue el primero en adoptar la tracción delantera. Muchos jóvenes en aquella época aprendieron a conducir con un 127.

Talbot 150 y Talbot Hórizon

El Talbot 150 fue incorporado a la flota del cuerpo a finales de los 80

Quizás algunos no se acuerden de Talbot, una marca anglo-francesa con una historia turbulenta, llena de cambios y transformaciones. Pero en la década de los 80 nos dejó algunos modelos que todos hemos visto alguna vez en la calle, como el Horizon y el 150.

A finales de los años 80, la Guardia Civil incorporó a su flota los Talbot 150. Iban pintados de blanco y en ambas puertas delanteras figuraba el emblema y Patrulla Rural. El 150 era un vehículo familiar con un gran maletero, mientras que el Horizon era un compacto perfecto para patrullar. 

Land Rover

El todoterreno más emblemático de la Guardia Civil

Ha sido el todoterreno más emblemático de la Guardia Civil, el Land Rover era duro como el pedernal, robusto...y subía más que muchos SUV modernos de hoy... 

Muchos miembros del instituto armado patrullaron a bordo del Land Rover por numerosos puntos de la geografía española, especialmente, en zonas rurales, ya que era un vehículo con una gran capacidad off-road. 

2 comentarios:

  1. El Talbot se incorpora al servicio hacia el año 1979, lo que sale en la foto es un Seat 131 familiar lo utilizamos ya en 1980 y los que teníamos en el Pto. De Guecho, Vizcaya, estaban ya con kms. El Seat 227 sólo lo usaban los Jefes de Línea, los GCs., R 4 o Land Rover...

    ResponderEliminar
  2. Estupendo e interesante todos los modelos de coches , utilizados por la Guardia Civil, que hace referencia nuestro amigo Manolo, en sus diversas èpocas.
    He notado en falta, mencionar al llamado "topolino", de dos plazas ( que era el utilizado por los Capitanes de Compañìa) y que creo era un "fiat modelo 500" , pero quizás cuando funcionaban estos coches ( años cuarenta y tantos ) nuestro compañero Garcia no habría nacido y yo recuerdo ver perfectamente al Capitán que había en Huércal Overa ( Almería), por aquel entonces , que como tenía algunos kilos de más ,bajaba con dificultad ayudado por su conductor ( del Parque de Automovilismo).
    La ventaja Manolo de ser viejo.

    ResponderEliminar