Compañero Luciano como te suelo decir gracias por entretenernos con tus publicaciones de las que siempre se saca algo de interés, como se ha dicho por otros compañeros unos cuantos refranes les conocía otros no al ser de otras zonas de nuestra querida España. Un abrazo para todos.
Hola Luciano , muy interesante tu reportaje y siempre se va aprendiendo algo nuevo. Muchas de estas palabras también son utilizadas por los andaluces , sobre todo en la parte rural y no cabe duda que ( andaluces y extremeños " por lo menos somos primos hermanos"). Me he entretenido en buscar algunas de estas palabras en el diccionario y todas las que he mirado ESTÁN , ( por tanto son correctas ) , aunque nos parezcan raras. Yo recuerdo en mis tiempos de motorista, que fue muy comentado entre los compañeros , una denuncia que formuló un Guardia Municipal de la época en un pueblo de interior por infracción al Código de la Circulación , por no llevar a la pasajera de la motocicleta a horcajadas y éste señor en el concepto puso " por no llevar a su suegra a escarramanchas ". Bueno pues aparte de que sea la suegra o una cuñada ( tampoco había que hacer referencia al parentesco de la pasajera), LA PALABRA EMPLEADA ESCARRAMANCHAS ( figura en el diccionario y significa " con las piernas abiertas), por tanto el compañero municipal formuló la denuncia correctamente y nuestras críticas fueron inmerecidas ( aunque la "palabreja" sonara muy mal.) GRACIAS LUCIANO .
Gracias a vosotros que con vuestros comentarios me animáis a seguir trabajando el blog. Hay muchas más palabras extremeñas y andaluzas que al decirlas suenan mal, pero que efectivamente figuran en el diccionario. Un abrazo. Luciano
Gracias Luciano. Contigo siempre se aprende algo. Carlos Benitez
ResponderEliminarMe trae recuerdos de mi madre, nacida en Berlanga (Badajoz). Gracias Luciano
ResponderEliminarGracias Don Lunun uciano, siempre aportas cosas interesantes y sabias. Yo sabía muchas de ellas, otras las he aprendido hoy.
ResponderEliminarHa habido un baile de letras en Don Luciano. Un abrazo campeón.
ResponderEliminarCompañero Luciano como te suelo decir gracias por entretenernos con tus publicaciones de las que siempre se saca algo de interés, como se ha dicho por otros compañeros unos cuantos refranes les conocía otros no al ser de otras zonas de nuestra querida España.
ResponderEliminarUn abrazo para todos.
Hola Luciano , muy interesante tu reportaje y siempre se va aprendiendo algo nuevo.
ResponderEliminarMuchas de estas palabras también son utilizadas por los andaluces , sobre todo en la parte rural y no cabe duda que ( andaluces y extremeños " por lo menos somos primos hermanos").
Me he entretenido en buscar algunas de estas palabras en el diccionario y todas las que he mirado ESTÁN , ( por tanto son correctas ) , aunque nos parezcan raras.
Yo recuerdo en mis tiempos de motorista, que fue muy comentado entre los compañeros , una denuncia que formuló un Guardia Municipal de la época en un pueblo de interior por infracción al Código de la Circulación , por no llevar a la pasajera de la motocicleta a horcajadas y éste señor en el concepto puso " por no llevar a su suegra a escarramanchas ".
Bueno pues aparte de que sea la suegra o una cuñada ( tampoco había que hacer referencia al parentesco de la pasajera), LA PALABRA EMPLEADA ESCARRAMANCHAS ( figura en el diccionario y significa " con las piernas abiertas), por tanto el compañero municipal formuló la denuncia correctamente y nuestras críticas fueron inmerecidas
( aunque la "palabreja" sonara muy mal.)
GRACIAS LUCIANO .
Gracias a vosotros que con vuestros comentarios me animáis a seguir trabajando el blog. Hay muchas más palabras extremeñas y andaluzas que al decirlas suenan mal, pero que efectivamente figuran en el diccionario.
EliminarUn abrazo. Luciano