Noticia enviada por Sergio
Manuel Hernández de León y Perdomo el Martes 26 de Diciembre del 2023
En el número 245 de
la revista “Historia y Vida”, (agosto de 1988), publiqué un
artículo sobre los actos celebrados en Barcelona, en febrero de
1988, con motivo del 50 ANIVERSARIO, del que extracto varios datos
y curiosidades. Se llevaron a efecto diversos actos conmemorativos, entre los
que destaca el transporte de correspondencia entre Mahón y Barcelona (esta
vez a la inversa), con el concurso de la Dirección General de
Correos, que concedió dos matasellos especiales, similares a los de
1938, con el texto: “Correo Submarino 5-feb.1988 Mahón”, y “Correo
Submarino 8-feb.1988-Barcelona” así como la valiosa aportación
del Ministerio de Defensa y la Armada Española, que autorizó dicho
transporte a bordo del Submarino “TRAMONTANA” S
74, aprovechando que en febrero de 1988, se celebraba en Barcelona el Salón
Náutico, con la presencia habitual de unidades de la Armada,
enviando ese año, al Destructor “JORGE JUAN” D
25, la Corbeta “DESCUBIERTA” F 31 y
el B/D,”CONDE DE VENADITO” L 13.
l “Tramontana” S74, procedente de Mahón, entrando en Barcelona sobre las 11’35 del 6-febrero-1988
A bordo de éste último, varios
grupos de escolares, efectuaban el llamado “Baumar” (Bautismo
de Mar), haciendo una salida de unas 4 horas por el litoral, frente a
Barcelona. Todo ello con la financiación y asesoramiento del Gremio
de Filatelia de Barcelona y ANFIL (Asociación
Nacional de Filatelia de España). En esa época, estaba muy activo
el C.E.A.N. (Centro de Estudios Aéreos y Navales)
del que formo parte, y al entender de Marcofilia Naval, me
invitaron a colaborar en la atención a los Oficiales del Submarino, formando
parte del grupo invitado a la “Cena Espectáculo” en la desaparecida “Scala”
y otros actos, lo que me sirvió para conseguir el sello lineal del S74,
(diferentes) en mis sobres, y el envío de los destinados a Cartagena.
Maniobra de atraque, en el pontón, a popa del “Jorge Juan”D-25, y la
“Descubierta”F-31
Llegada del “TRAMONTANA”
procedente de Mahón: Soleada mañana del 6 de febrero de 1988.
Varios amigos del C.E.A.N., estamos a bordo del Buque de
Desembarco “CONDE DE VENADITO” L13, atracado en el Muelle
de Barcelona, a la espera de la entrada del Submarino. Sobre las 11'35,
desde el costado de babor, lo vemos avanzar, rumbo al Muelle de
Bosch i Alsina (O “de la madera”) con la ayuda de 2
remolcadores. Viene al mando del CC Domingo Oliva Esparza (asesinado
en Madrid por ETA, junto a otros 6 militares, el 21 de junio de 1993), y se
dirigen al Muelle asignado.
Las “sacas de Correos”, recién subidas a cubierta
Nuestro grupo, desembarca y en
coche, nos dirigimos rápidamente a la cercana zona de atraque, donde ya hay un
nutrido grupo de personas, mezclados con autoridades civiles, militares,
postales, filatelistas y medios de comunicación, llegando a tiempo de ver y
fotografiar la maniobra en un “pontón” colocado al efecto, por la baja
borda del S 74, quedado atracado a popa del “JORGE JUAN” y
la “DESCUBIERTA”. Se coloca la plancha, para facilitar el acceso al
Muelle, y entre tanto, van subiendo a cubierta las 12 sacas de
Correo, con un peso entre 190/ 200 kilos, que han
sido transportadas desde Mahón, de donde había zarpado el día
anterior, y venían estibadas en la cámara de torpedos de proa.
Miembros de la tripulación, llevan las “sacas” al Muelle de “Bosch i
Alsina”
Poco después, las sacas son
llevadas a tierra y depositadas en un espacio acotado en el muelle. Desciende
el Comandante, y sobre una mesa habilitada el efecto se firma la entrega y
recepción por parte del CC. Oliva y el funcionario de
Correos Sr. Pineda, en presencia del Jefe Provincial de
Correos, D. Jose Ma Espasa Civit, Dª. Angels Casanovas Directora
del Museu Martim de Barcelona, Sector Naval de Cataluña,
Filatelistas, etc. Tras ello, las sacas son introducidas en un furgón de
Correos y llevadas al Museu Maritim, (Drassanas) donde
está la Estafeta Especial y los buzones para la
correspondencia que se genere hacia Cartagena y resto de España.
Público y autoridades poco antes de la firma de la entrega del Correo, por
la Armada Española
De estas sacas se separará el
correo que tenga destino distinto a Cartagena, para su entrega a
los destinatarios, quedando sólo la que se cancelará con el matasellos de fecha
8 de febrero de 1988, que llevara el “TRAMONTANA”, el cual zarpa a las
17 horas de ese día, atracando a las 23 del día 10 en la Base de
Submarinos de Cartagena. Tal vez parezca fuera de lugar, celebrar en
febrero lo que ocurrió hace 50 años en agosto, pero eso no era posible por
elementales medidas de seguridad y de “programación de las comisiones”
de los buques de la Armada, siendo Agosto un mes de “vacaciones”
para miles de personas. Por ello, se eligió el “Salón Náutico”,
en febrero, aunque actualmente, se celebra en noviembre.
Las “sacas” en el furgón de Correos
Al fin y al cabo, lo que
realmente importaba, era recordar el 50 ANIVERSARIO DEL CORREO
SUBMARINO. Es muy curioso, que cuando se produce un evento como el que
antecede, la “Prensa” envía a un periodista o equipo a informar, el
cual, generalmente poco o mal informado, suele reseñar una serie de errores que
ha oído, inventa o supone, y da lugar a confusiones, que luego se repiten....
Lo que sigue a continuación, es la aclaración de una selección de “noticias”
totalmente erróneas, producto de la fantasía o desinformación del redactor de
turno, publicadas en diversos medios de la prensa de Barcelona,
entre el 4 y 7 de febrero de 1988.
Las “sacas” en el Museu Maritim, donde estaba la Estafeta Temporal
-La “S” que precede al
numeral, significa “Submarino” en todas las Marinas de
Guerra. No tienen una “A”, como he visto escrito, ya que con
dicha letra se designan los buques “Auxiliares”, como Aljibes,
Remolcadores, Investigación, etc.- El SUMERGIBLE “C-4”, nunca se
llamó “COSME GARCÍA”, y si duda, esta noticia de prensa, se debe referir
al “segundo” transporte de correspondencia entre Cartagena y Alicante a
bordo del Submarino “COSME GARCÍA”, pero el 7 de abril de 1975, con
motivo de la Exposición Filatélica “España 75”, cuyo sobre y
matasellos adjunto. O sea, mezcla “churras con merinas”.
Anverso y reverso de la etiqueta de “cierre” de una “saca del 50 Anvº. Correo Submarino”…
- El texto que se imprimió en
dicho sellos, fue “Correo Submarino”... y no “Vía Submarino”.
- En el texto del matasellos, está escrito “Mahón”, y no “Maó”...
A cada uno lo suyo. - No es cierto, que en 1938, el “TRAMONTANA”
transportara la correspondencia entre Barcelona y Mahón.
Simplemente, no existía. -El buzón de recogida de correspondencia estaba en
el Museu Maritim, y no junto al “TRAMONTANA”. -Las 12
sacas, se transportaron en la parte superior de la cámara de torpedos, donde no
estorbaban, pero no en las “Bodegas”. El submarino, no es buque de
carga. - Es erróneo denominar a dicho transporte “Línea submarina”. Lo
sería de establecerse y continuar regularmente.
Correspondencia transportada
por el S-74, de Mahón a Barcelona y Barcelona a Cartagena, con los matasellos
del 50 Aniversario. Sellos “oficiales” en azul, de diferentes medidas del
“Tramontana”. Sólo hay 8 juegos.
- Un pie de foto, en el que se
ve al “TRAMONTANA” efectuando el “soplado de lastres”, indica “enciende
sus motores”. -El “TRAMONTANA”, es un Submarino, no un “Batiscafo”
- Cuando el SUMERGIBLE C-4 se “puso a flote” (botadura),
en 1929, no se hizo con la intención de hacerlo servir de “transporte de
correspondencia” ... Muy distintas son las razones por las que se proyecta
y construye un Submarino... Hay alguna que otra “perla” más, que no
reseño para no alargar más el texto. Aclaración entre “Sumergible”
y “Submarino”. Hasta la modernización de los sistemas de
propulsión eléctrica o nuclear, los primeros buques, eran “sumergibles”,
o sea, navegaban en superficie, y en un momento dado se podían sumergir...para
volver lo antes posible a superficie.
Carta de Cartagena a Alicante,
con matasellos del 7 de Abril de 1975, transportada por el Submarino “Cosme
García” S 34. Es la “Segunda” vez que se lleva correo a bordo de un submarino.
Cuando navegan en superficie,
lo hacen con motores diésel y cargan las baterías eléctricas, que luego usan
para navegar bajo el agua, donde es imposible la salida de humos o gases. Sin
embargo, el “Submarino”, puede navegar grandes distancias debajo
del agua, sin emerger, por la mayor capacidad de dichas baterías, o la energía
nuclear. Antes de terminar, considero de justicia, no olvidar a un empleado
de Correos de Barcelona, que con su buen hacer, amable trato
y paciencia, se encargó en 1988, tanto en Mahón como en Barcelona de
cancelar la correspondencia con claridad y perfección. Se trata del funcionario
afecto al Servicio Filatélico, D. Francisco Petrel.
ANEXO SOBRE EL SUBMARINO “TRAMONTANA” S 74:
18-septiembre-1992.Sobre
circulado a Barcelona con matasellos de Cartagena-Naval, y “marca” del S 74. La
Estafeta estaba dentro de la Base, y hoy no existe ese matasellos.
La “Puesta a Flote” (botadura),
se efectuó en la tarde del 30 de noviembre de 1984, en el Astillero
cartagenero del entonces E.N. Bazán (hoy Navantia),
acto al que asistí. Es el cuarto buque de la Clase “Vientos”,
tras EL “GALERNA” S 71, “SIROCO” S 72 y “MISTRAL”
S 73, siendo dado de Alta en la Armada el 30 de diciembre de 1985. Desde
julio 2023, está inmovilizado en Cartagena, a la espera de ser dado
de Baja. De los 4 submarinos, sólo queda activo el “GALERNA”, primero
que se entregó el 21 de enero de 1983 junto al nuevo “ISAAC PERAL” S
81, entregado el 30 de noviembre de 2023. La dotación es de 60
personas, con un Desplazamiento entre 1490-1740 Tn (superficie o
inmersión). La eslora es de 67,57 mt, con una Manga de 6,8 m y un calado de
5,25m. La velocidad en superficie es de 12 n, y en inmersión de 20,5 nudos.
La Base de los Submarinos españoles, está en Cartagena.
13-14-agosto-1988. Matasellos Especial usado en Mahón en la Exp. dedicada
al 50 Aniversario del Correo Submarino
Curiosidades filatélicas: Matasellos
“turísticos” concedidos a unidades de la Armada Española. Desde
hace varios años, el Correo Español ha concedido
matasellos ilustrados denominados “turísticos” a muchísimas poblaciones
o entidades, ilustrados con algunos de los monumentos más importantes de la
ciudad, población, etc. También a la Armada Española: B/E
“JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO”, BIO “HESPÉRIDES”, “JUAN
CARLOS I” L-61, y a los Submarinos “GALERNA”, “MISTRAL” y “TRAMONTANA”,
siendo el primer día de uso el 2 de junio de 2014. Quedó excluido el “SIROCO”,
ya que había sido dado de Baja el 29 de junio de 2012. También, es normal el
uso de “marcas” no oficiales, para las peticiones de los coleccionistas,
como ocurre en otros países.
2-junio-2014.-Primer día de uso del matasellos concedido al Submarino
“TRAMONTANA” y sello Oficial del mismo.
Barcelona, 10 de diciembre de
2023. Manuel García García.- Investigador de Historia Postal Marítima y
Acuarelista naval.
|
|

















Estupendo reportaje el que nos envía nuestro amigo y compañero Manolo García , bonitas fotografías y un dibujo al principio del submarino C-4, en el que se ve perfectamente quien es el autor " inconfundible M.García ( que está muy bien logrado, ya que se pueden observar perfectamente las características del submarino)., a pesar de que el dibujo es pequeño.
ResponderEliminarNO entiendo esto " de los matasellos a través de buques de la armada", llevando los mismos las sacas de correos.
Un abrazo paisano