Reportaje cedido por nuestro buen amigo y compañero Carlos Benítez Pimienta, Tesorero de la Asociación de Retirados de la Guardia Civil de Tráfico.

En los primeros días del mes de septiembre de 1959 tuvo lugar un accidente de circulación en una carretera próxima a la localidad de Ariñez. En uno de los vehículos viajaban cuatro personas de nacionalidad inglesa, mientras que en el otro un matrimonio con su hijo de nacionalidad española.
El Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil ha desclasificado imágenes de los últimos 200 años. Hay más de 15.000 archivos. Diario de León ha seleccionado algunas de las más significativas. La imagen más antigua en poder del centro es de 1857: un posado de un guardia civil de Caballería en Reinosa (Cantabria).

Agrupación de Tráfico (01-01-1995)
Motoristas en arcén de autovía en un tramo del camino de Santiago.

Emeterio de la Fuente Aller
Fotografía del brigada de la Guardia Civil Emeterio de la Fuente Aller, asesinado en atentado terrorista el día 01 de julio de 1979 en León.

Galonistas de primera (01-01-1967)
Fotografía donde se observa al galonista de primera Manuel Castaño Justel en compañía de otro galonista de tercera llamado López Tella. En el reverso de la fotografía está escrito guardia civil López Tella de Toral de los Vados.

Guardia civil con uniforme de diario en población (01-01-1909)
Guardia civil del 10º tercio (León y Palencia), con uniforme de diario en población (reglamento 1909), posando en un estudio de fotografía, portando en sus manos un sable modelo 1880-1888 para tropa de caballería.

Honras fúnebres Comandante Luis Rambaud Gomá (01-11-1938)
Honras fúnebres Comandante Luis Rambaud Goma, celebradas el día 01/11/1938 en Burgos. Falleció en accidente aéreo el 28/10/1938 ocurrido en Cabezón de la Sierra (Burgos). El accidente aún hoy continúa rodeado de polémica, pues se encuentra enmarcado en una trama de sabotaje en el aeródromo de la Virgen del Camino de León.

Tedax-Granada de la Guerra Civil sobre el suelo (01-01-1986)
Granada procedente de la Guerra Civil hallada en el monte de Lumajo (León).

Vistas aéreas de la ciudad de León desde el helicóptero de la Guardia Civil (01-01-1980)

Calesa junto a correos en Burgos (01-01-1890)
Una calesa al comienzo de la calle Vitoria de Burgos en correos viejo a finales del siglo XIX. A la izquierda, el palacio provincial, entonces Gobierno Civil.

Capitán de la Guardia Civil José Gómez Góngora, junto a oficiales del 11 Tercio de Badajoz (01-01-1885)
Capitán de la Guardia Civil José Gómez Góngora, segundo por la izquierda de pie, junto a cinco oficiales del 11ª Tercio de Badajoz.

Guardias civiles comprobando el armamento durante el servicio (01-01-1973)
Guardias civiles comprobando el armamento durante el servicio por el Parque Natural del Lago de Sanabria.

Descanso en el servicio (01-01-1889)
La imagen inédita publicada por el Centro de estudios borjanos, procede del archivo de la familia Ojeda. En ella está representada una escena a las puertas de una casa de campo, con su emparrado sobre la puerta, del que cuelga la jaula de un canario o ave de canto. Hasta allí ha llegado, desde el puesto de Borja, una pareja de la Guardia Civil, vestida con el uniforme reglamentario con polainas de tela, correaje y mochila a la espalda uniformidad del Reglamento de 1886 y númeral del tercio (1889).

Desfile de una compañía a su paso junto al Gobierno Civil de Zaragoza (01-01-1920)
Desfile de fuerzas de la Guardia Civil en la plaza de Aragón a la altura del Gobierno Civil (a la izquierda) de Zaragoza, entre las calles Juan Bruil y Puigcerdá. En el reverso tarjeta postal con sello del productor.

Sargento de la Guardia Civil Isidro Martínez Nebreda, posando con su familia (01-03-1920)
Sargento de la Guardia Civil Isidro Martínez Nebreda, posando con su familia en marzo de 1920. Su hijo mayor, Serafín, acababa de ingresar en el Cuerpo.

Guardias civiles formados junto a vehículo Land Rover en Guinea Ecuatorial (01-01-1963)
Guardias civiles formados junto a vehículo Land Rover en Guinea Ecuatorial, entre los que se encuentra el guardia civil José Codesal Rodríguez.

Intervención humanitaria en el barrio de Las Arenas del municipio de Guecho (Vizcaya) (22-11-1933)
En la imagen se observa la ayuda humanitaria prestada por Mariano Manso Ruiz y otro guardia civil durante las inundaciones del mes de noviembre de 1933 en el barrio de las Arenas del término municipal de Guecho /Getxo en la provincia de Vizcaya.

Pareja de guardias civiles a caballo, realizando vigilancia de molinos (01-01-1955)
Pareja de guardias civiles a caballo, realizando vigilancia de molinos.

Pareja de guardias civiles de servicio de vigilancia de playa (01-01-1936)
Pareja de guardias civiles de vigilancia de playa en Zarautz.

Piquete guardias civiles a caballo (11-07-1920)
Guardias civiles de caballería en uniformidad del Reglamento de 1911 (Gran gala). Porta espada-sable Puerto-seguro modelo 1907-18 para tropa de caballería.

Posando con su unidad de ciclista para un desfile (15-05-1953)
Marcelo Trapero Sandoval junto a un grupo de compañeros dispuestos para desfilar con su unidad ciclista en la localidad de Madrid.

Exhibición de equilibrio en grupo con motocicletas (01-01-1962)
En la imagen se puede observar a Andrés Peñalver Chacón realizando complejos ejercicios de equilibrio en grupo con motocicleta durante una exhibición.

Teniente Aranguren de Ponte a caballo durante desfile en A Coruña (01-01-1935)
Teniente Aranguren de Ponte a caballo durante desfile en A Coruña. El teniente Aranguren de Ponte a caballo durante desfile por las calles de A Coruña.

Teniente coronel Jefe de la Comandancia de Zamora (01-01-1973)
Teniente coronel Jefe de la Comandancia de Zamora Ramón Rodríguez Medel Carmona junto al teniente ayudante y conductor Parque Automovilismo en el Parque Natural del Lago de Sanabria.

Excavación pozo artesiano en la Plaza de la Virgen Blanca (1877)
A la derecha de la imagen, en las inmediaciones en donde actualmente se ubica el monumento conmemorativo de la Batalla de Vitoria (inaugurado el 4 de agosto de 1917), podemos ver a varios guardias civiles en posición de descanso.

Maestu (01-01-1890)
La instantánea parece estar tomada en la travesía del pueblo de Maestu, al fondo y a la izquierda se puede apreciar a un guardia civil. La primera noticia documentada que tenemos de la Guardia Civil en ésta localidad data de 1853, pero es más que probable que su presencia coincida con los inicios de la institución. El día 20 de octubre de 1989 el Puesto de Maestu fue suprimido y su demarcación pasó a depender del Puesto de Santa Cruz de Campezo. Comandancia de la Guardia Civil de Álava.

Corpus Christi en Vitoria (06-06-1901)
La fotografía fue obtenida el día del Corpus Christi en la Plaza Nueva, que fue construida en 1791, años más tarde pasó a denominarse Alfonso XIII, de la República y Plaza de España a partir de 1936.

Desfile de fuerzas militares y de la Guardia Civil (10-05-1956)
El desfile tuvo lugar el 10 de mayo de 1956 en el Parque del Prado con motivo de la Jura de Bandera de 2.000 reclutas.

Semana Santa (01-01-1956)
Piquete de la Guardia Civil custodia al “Cristo del Perdón” durante la celebración de la Procesión del Silencio el día de Jueves Santo.

Accidente de tráfico de un vehículo inglés (01-09-1959)
En los primeros días del mes de septiembre de 1959 tuvo lugar un accidente de circulación en una carretera próxima a la localidad de Ariñez. En uno de los vehículos viajaban cuatro personas de nacionalidad inglesa, mientras que en el otro un matrimonio con su hijo de nacionalidad española.

Academia de Oficiales de la Guardia Civil (01-01-1955)
Mandos y oficiales profesores de la academia durante la recepción de la visita del coronel y oficiales profesores de la academia de la Policía Armada, durante el vino español ofrecido.

Visita huérfanos de la Guardia Civil al convento de Santo Domingo en Ocaña (17-10-1948)
Los huérfanos de la Guardia Civil posan con los dominicos en el convento de Santo Domingo en Ocaña (Toledo).

Vigilancia de caminos a caballo (01-01-1955)
Pareja de guardias civiles a caballo realizando vigilancia de caminos.

Una guardia civil renovando el juramento (01-01-1998).

Unidades del Parque Automovilismo de la Guardia Civil desfilando (01-01-1972)
Dos Jeed Willys que participan en desfile, ocupados cada unos de ellos con seis componentes del Parque de Automovilismo.

Un general de división de la Guardia Civil junto al vicepresidente primero del gobierno (01-01-1981)
El leonés Rodolfo Martín Villa, vicepresidente primero del gobierno, junto a un general de división de la Guardia Civil.

Teniente Jesús Mangas posa junto a toro (24-08-1956)
El teniente Jesús Mangas con otras personas de la Peña El Mercadillo posa delante de un toro. En el reverso sello del productor y fecha de producción.

Teniente José Robles Alés al mando de combatientes durante la Guerra Civil Española (01-10-1936)
Teniente José Robles Ales al mando de combatientes en la Guerra Civil Española (1936-1939), cuando avanzaban las tropas camino de Cáceres.

Tedax - Materiales explosivos en caja fuerte (01-01-1991)
Guardia con caja fuerte abierta conteniendo explosivos variados.

Miembros del Tedax practicando en un curso del Tedax (01-01-1992)
Miembros del Tedax en cursillo practicando con los instrumentos anti-explosivos.

Sérvulo González practicando tiro en posición sentado
En la imagen se aprecia al guardia civil Sérvulo, González practicando ejercicio de tiro sentado.

Servicio Marítimo (01-01-1995)
Tripulación de la Guardia Civil del Servicio Marítimo, participante en la Regata Ruta de la Sal subidos en la embarcación.

Servicio Marítimo (01-01-1995)
Dos lanchas patrulleras del Servicio Marítimo realizando ejercicios de navegación en el mar.

Retrato de familia de Serafín Villanueva Villodas (02-10-1954)
El por aquel entonces sargento Serafín Villanueva Villodas, en retrato de familia, posa de uniforme. Se adjunta mismo positivo coloreado y en la vuelta escrito año de producción y nombre de los protagonistas.

Rendición del Santuario de la Virgen de la Cabeza (14-09-1936)
Jóvenes recibiendo víveres durante el asedio al Santuario.

Posando vestido de uniforme con trinchas junto a un compañero de paisano
En la imagen se puede observar a Andrés Peñalver Chacón vestido de uniforme con trinchas posando junto a un compañero de paisano.

Posado a los pies de una estatua (01-06-1954)
Posado de la sección del caballero alférez cadete Jesús Mangas a los pies de una estatua.

Patrulla motorizada del Seprona en campo abierto (01-10-1984)
Patrulla motorizada todo terreno del Seprona de Sepúlveda (Segovia), con motocicletas Montesa durante una exhibición en campo abierto.

Patrulla Rural Motorizada (01-01-1982)
Guardia civil en uniforme de campaña de la Patrulla Rural Motorizada sobre motocicleta Montesa Enduro 360, fabricada en España por Pere Permanyer i Puigjaner y Francisco Javier Bultó Marqués. Porta en la motocicleta arma larga fusil CETME modelo C, calibre 7,62.

Pasando revista antes de salir de maniobras (15-07-1955)
Caballeros alféreces cadetes pasan revisa de material antes de salir de maniobras.

Jornadas de Puertas Abiertas (01-01-1999)
Una fiesta en la Dirección General de la Guardia Civil, los niños están sentados y el presentador hace hablar a una de las niñas con el micrófono.
Lo único que puedo decir es que ME ENCANTAN LAS FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS Y SI SON DE LA GUARDIA CIVIL "MUCHO MAS ".
ResponderEliminarLas iré almacenando ( ahora aparecen muchas fotos antiguas ), en diversas exposiciones.
Gracias a nuestros compañeros y amigos Carlos y Luciano, a los que envío un abrazo.
Os animo a que hagáis algún comentario sobre el particular .
Un abrazo para todos