Reportaje cedido por nuestro buen amigo y compañero Pedro de Miguel Astorga desde Briviesca (Burgos).
No te van a comer, pero sí van a intentar engañar a tu cerebro para que reduzcas la velocidad.
Para circular por carretera es imprescindible aprenderse las señales. El problema es que cada poco tiempo aparece alguna nueva. La señal de los Dientes de Dragón, como la llama la propia DGT, tiene la particularidad de que está en el suelo, y es un efecto óptico.
Muchas señales usan trucos visuales para llamar la atención del conductor. Desde los bordes rojos, los fondos en amarillo, o el reflejo de la luz por la noche. Los Dientes de Dragón usan un espectacular efecto óptico.
Se introdujeron por vez primera en 2021, en la carretera de entrada al pueblo de Nava de Roa, en Burgos.
Desde entonces se han extendido por toda España, pero no son muy comunes, según cuenta Auto Bild. Suelen verse con más frecuencia en carreteras rurales y peligrosas.
Estos Dientes de Dragon se compone de unos triángulos blancos que se colocan a ambos lados de la vía, separados medio metro unos de otros.
La punta de los triángulos apuntan hacia el centro de la carretera, y su tamaño y colocación hacen que parezca unos Dientes de Dragón, de donde toman el nombre.
Es un tipo de señal que solo tiene sentido cuando la cruzas con el coche en marcha, ya que emplea un efecto óptico asociado a la velocidad: cuando pasas por el centro de los "dientes" a una velocidad elevada, los triángulos se juntan, y tienes la sensación de que la carretera se estrecha. Aunque, por supuesto, eso no ocurre.
Instintivamente, el conductor frenará el coche, reduciendo la velocidad. Ese es el objetivo de los Dientes de Dragón. Por eso se están colocando en las entradas de los pueblos, cerca de los cruces de colegios, antes de curvas peligrosas, etc. En lugares en donde la DGT quieren que los conductores frenen.
Si te encuentras estos Dientes de Dragón en la carretera, aminora la marcha incluso aunque sepas que es un truco, ya que significa que hay algo peligroso después de ellos, en donde conviene conducir despacio.
Las nuevas señales de tráfico no suelen gustar a los conductores, porque significan más restricciones. Pero, como ocurre con los Dientes de Dragón, cumplen con una función vital: evitar accidentes y salvar vidas.
En plena campaña de velocidad de la Dirección General de Tráfico (DGT), la institución ha empezado a implementar una señal que ya llegó a las carreteras españolas en 2021 en Burgos y que, llegado el caso de obviarla, supondría una multa de 200 euros.
Señal quebrada
Cuando hablamos de señales, nos imaginamos la chapa con una determinada forma sujetada en alto por una barra metálica, pero esta nueva señal no es vertical sino horizontal. La nueva señalización de la DGT se sitúa pintada en la calzada donde nos indica que estaríamos entrando en una zona con especial precaución.
LA SEÑALÉTICA VA EVOLUCIONANDO, DE AHÍ QUE A VECES NOS ENCONTREMOS CON NUEVAS MARCAS VIALES QUE PRETENDEN ORDENAR MEJOR EL TRÁFICO. EN ESTE CASO, SE TRATA DE AUMENTAR LA DISTANCIA DE SEGURIDAD.
Se ha escrito un nuevo capítulo en relación con las marcas viales. Si hablamos de los dientes de dragón y líneas de borde quebradas, hoy nos centraremos en unas líneas rojas que han aparecido en algunas carreteras. Si bien todavía no son muy populares, a medida que las vayamos viendo nos iremos familiarizando con ellas. Pero, ¿que son estas líneas rojas? ¿Qué significan? De entrada habría que decir que, si las vemos hemos de aumentar la precaución al volante.
Al igual que existen señales obsoletas, que no se
estudian dado que han pasado a la Historia de la Seguridad Vial, la evolución
del tráfico y la necesidad de regularlo -para prevenir accidentes y muertes o
heridos graves de por vida- hace que surjan nuevas formas de señalética,
tanto verticales como impresas en la calzada. Es el caso de estas líneas rojas.
Las líneas rojas pueden divisarse en el centro de la
vía, entre las líneas blancas convencionales o en solitario. En cuanto a su
significado, tiene que ver con que estamos atravesando un tramo con alto índice
de accidentes, o particularmente peligroso. En este sentido, la distancia de
seguridad habría que aumentarla, con el fin de ganar en seguridad.
LA
SINIESTRALIDAD EN LAS CARRETERAS SECUNDARIAS MOTIVA LA SEÑAL
La línea roja -complementada con unos tacos
disuasorios- se ha visto, concretamente, en un tramo de cuatro kilómetros de la
carretera A-355 de Coín, en Málaga, según han recogido varios medios de
comunicación. Carretera que posee el triste título de “carretera de la muerte”.
La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ha informado acerca de esta
señal, que se complementará con radares pedagógicos y carteles digitales.
Señalizar bien en las carreteras secundarias puede
salvar vidas. La doble línea continua, presente en estas vías, indica que no se
puede adelantar en determinados tramos. Sin embargo, por desgracia, hay quienes
se saltan esta prohibición, colocándose a sí mismos en una situación peligrosa,
así como al resto de conductores. ¡No crucemos la línea roja!
Para mejorar la seguridad de los escolares conviene recordar, entre otras cuestiones, que en un transporte escolar, el momento más peligroso se produce al subir o al bajar del autocar el niño no debe pasar por delante o detrás del vehículo para evitar situaciones de riesgo. Según datos de la DGT, el 90% de los accidentes que se producen durante el transporte escolar tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo o justo en los instantes inmediatos. El resto de conductores, no debe adelantar al autobús escolar mientras deja o recoge a los niños en la parada.Qué significa la línea verde en las carreteras.
Estas señales tienen un significado muy claro:
están destinadas a señalar las carreteras que tienen altos tramos de
siniestralidad.
Estas vías cuentan con vigilancia especial, con medidas entre las que destacan los radares de tramo, las patrullas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil o los helicópteros Pegasus. Todo ello va acompañado siempre de señales verticales informativas que recuerdan de forma reiterada la siniestralidad de la zona.

Enhorabuena amigo Pedro por la magistral lección que nos has dado sobre las nuevas señales de Tráfico.
ResponderEliminarLa verdad es que NUNCA había escuchado ni visto " los dientes de dragón" ni la " señal quebrada", que muy bien ha explicado nuestro compañero.
Tampoco he visto nunca " las líneas rojas " ni las " líneas verdes ", lo que demuestra que si hoy día nos tuviéramos que examinar el suspenso ESTABA ASEGURADO.
Respecto a la siniestralidad que menciona en la A-33 ( Coín a Málaga ), en mis tiempos de motorista 1962-1975 la carretera con más accidentes era la C-246 ( Barcelona Calafell), QUE PERMITIA girar a la Izquierda dirección Tarragona,( altura del Km 15 en el sentido de su marcha )para ir a la playa y había que situarse en el segundo carril , SIENDO ALCANZADOS POR EL VEHICULO QUE VENÍA DETRÁS ( ya que se circulaba a bastante velocidad ) y NO había radares.
Solo controlado por el coche de foto-control y los velocímetros de las motocicletas TOTALMENTE INSUFICIENTE.
Dicho punto NO estaba iluminado , por lo que se incrementaban los mismos por las NOCHES.
Más adelante a partir del Km . 18 ( las llamadas cuestas de GARRAF), cuando llovía y a consecuencia de la mezcla del polvillo producido por la fábrica de cemento y el agua , se formaba una pasta ( que la calzada era parecida a una pista de patinaje).
Cinco equipos de atestados que había en Barcelona TENÏAN el trabajo garantizado.
El el Blog de nuestro amigo Luciano, siempre aprendemos algo nuevo.
Un abrazo a todos.