jueves, 18 de julio de 2024

El Economato de la Guardia Civil

Cedido por Juan Carricondo Asensio, Presidente Vitalicio y Socio fundador de la Asociación de Retirados de la G.C. de Tráfico.

¿QUIEN VIVE?

Los de nuestra quinta recordarán un viejo chiste que cuenta como una pareja de la Guardia Civil, de correrías, estando en lo alto de un puente sobre un río, detectan a una familia de gitanos que viven debajo, por el humo que desprende la candela que éstos habían encendido para calentar a los churumbeles. El Jefe de la Pareja, Guardia Segundo, Morales, se acerca ceremonioso al pretil, se inclina mirando al fondo, no sin antes sujetarse el tricornio para que no salga volando, y carraspeando la garganta, exclama: ¿Quién vive?. Y el gitano patriarca, asoma un poco la gaita por el ojo entre muros del puente y dice parsimonioso: “Ustés que tenis economato”.

Y era verdad, en aquellos años, no solo la Guardia Civil, sino los militares y otros colectivos profesionales relacionados con el Estado, tenían economato, que no era otra cosa que una tienda en la que comprar más barato que en el comercio habitual de los ciudadanos de a pie. Los economatos quitaron muchas hambres a las familias de los funcionarios, que por entonces sobrevivían con sueldos más que escasos. En los años setenta, a la viuda de un Guardia Civil asesinado por ETA, le quedaban menos de cinco mil pesetas para mantener a sus hijos, teniendo en cuenta que del entierro se hacían cargo los Socorros Mutuos. Éste es un baremo que se puede extrapolar a cualquier funcionario de entonces, y además, todavía no tenían seguridad social, ni recetas para las medicinas. Tenían un puesto fijo de funcionario, pero ¿a qué precio ?. Claro que el resto de la población, envidiaban a los que tenían cartilla de economato, cuando todavía algunos guardaban la de racionamiento, por si acaso. Poder entrar en un economato y comprar a bajo precio, era signo en el barrio de una casta privilegiada.








































































5 comentarios:

  1. Muchas gracias. Muy interesante. Gracias

    ResponderEliminar
  2. El economato lo tenían en la Comandancia, pero los Guardias de los Puestos, sobre todo los más lejanos, no tenían acceso a los mismos.

    ResponderEliminar
  3. Este folleto del "economato de la Guardia Civil" Mayo de 1936 ( dos meses antes de empezar nuestra guerra civil), me lo había dado un compañero veterano José María Martinez Moreso, tristemente fallecido hace años , gran amigo y que era un niño en esa fecha y muy conocedor de todo lo acontecido, por que vivía en ese cuartel ( su padre era Capitán )donde estaba el economato, que era la residencia de la Zona de la Guardia Civil de Barcelona, calle Consejo de Ciento 425 de Barcelona.
    Este compañero me ha contado muchas cosas del Coronel Escobar y del General Aranguren y a mí me encantaba visitarle para escuchar sus magníficas historias vividas.
    Volviendo al economato , ya veis que los precios si comparamos con los de ahora son irrisorios, unas botas 19 pesetas , latas de calamares y de sardinas 1 peseta y un litro de aceite virgen 1. 60 pesetas.
    He estado mirando en internet AÑO 1936 y el sueldo de un Guardia Civil de Infantería era de 213 pesetas al mes y si hacemos comparaciones con los precios que vemos en el catálogo ( tampoco estarían muy sobrados con el sueldo que disfrutaban ), teniendo en cuenta que no tenían Seguridad Social y tenían que hacerse cargo del vestuario.
    Cuando yo ingresé en el Cuerpo ( enero de 1955 ) mi sueldo era de 433 pesetas , con 33 céntimos al mes y os aseguro que NO LLEGABA A FIN DE MES ( imaginemos una familia con hijos).
    Nunca supe de donde salían esos 33 céntimos , porque cuando subieron el doble 833 pesetas ( seguían saliendo también esos 33 céntimos ) 833. 33.
    Gracias amigo Luciano por la publicación y espero que le haya gustado a los compañeros.
    Un abrazo y feliz verano

    ResponderEliminar
  4. En respuesta al compañero que dice que en los Puestos lejanos , NO podían ir al Economato , le digo lo siguiente :
    Depende de las Comandancias , yo estuve en el Puesto de Santañy ( Comandancia de Inca) , teníamos un "imperio " creo que así se llamaba y cada mes íbamos al economato de la Comandancia a suministrar. Un compañero estaba rebajado de servicio y hacía de cocinero.
    Salíamos cada mes por 280 pesetas ( el mes anterior , recién incorporados ) fuimos a una fonda y nos COSTÓ 500 pesetas.
    Claro si ganas 433.33 pesetas NO PUEDES GASTARTE 500 ( tiempos difíciles por eso).

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias compañero Carricondo por aportar esos documentos y a Luciano por su publicación.
    Me ha traído muy buenos recuerdos de mi niñez ya que mi padre era ferroviario y también teníamos economato la verdad es que merecía la pena comprar ciertas cosas, en Burgos también teníamos economato y un bar regentado por compañeros que lo hacían muy bien y buenos precios.
    Yo también tenía una buena relación vía correo y telefónica con José María Martínez Moreso Bosch y lo pasaba muy bien cuando me contaba tantas cosas con esa sabiduría que tenia.
    Conservaré esa documentación en mi archivo del Cuerpo, mil gracias y un abrazo para todos los compañeros.
    Pedro de Miguel Astorga.

    ResponderEliminar