La mayoría de las fotografías son de mi época años 70-80, las hay de los años 60, buenos recuerdos y lo duro que era ser motorista de la Agrupación aunque los de los años 60 sería peor, ahora están como marqueses si no hay personal no se sale y punto y en aquellos años te quitaban el día libre semanal y a callar. Un abrazo para todos los compañeros y dar las gracias a Luciano por estar siempre al pie del cañón.
En relación con el comentario de mi buen amigo y compañero Pedro de Miguel , he de decir lo siguiente : Efectivamente Pedro los años 60, fueron mas difíciles que los 70 y para que te des una idea , empezaré por decirte que las motocicletas NO tenían parabrisas , y teníamos que meternos periódicos en el pecho para aguantar el frío. El primer impermeable que nos dieron era muy fino y se rompía con facilidad , nosotros decíamos que "estaba hecho de pellejo de pava". Tampoco se podía entrar en los bares ( como luego pusieron 15 minutos , haciéndolo constar en la papeleta). Siempre entraba un compañero y el otro quedaba como siempre vigilando las motocicletas, si venía algún jefe a vigilar el servicio, se le decía que el compañero había ido al lavabo. Había que andar como estaba ordenado 150 kilómetros como mínimo y no teníamos ningún día libre a la semana. Ir en moto en época de invierno por los Monegros y andar 150 kilómetros NO ERA NADA AGRADABLE. La carretera N-II de Zaragoza al límite de provincia con Huesca ( tenía pareja de servicio permanente ) 6 a 14 , de 14 a 22 y de 22 a 6. y el servicio se hacía en motocicleta siempre , lloviera o nevara. El año 1961 ya en Almería teníamos parabrisas en las motos y habían cambiado el impermeable. Y se podía entrar en los bares a desayunar , pero haciéndolo constar en la papeleta.( un cuarto de hora). Seguíamos sin tener un día libre y después en diciembre de 1962 que fui destinado a Barcelona al Destacamento Especial , SEGUIAMOS SIN TENER ALGÚN DIA LIBRE ( no digo a la semana) NUNCA tuve un día libre ). Siempre en motocicleta NADA DE COCHES. Recuerdo entre otros muchos casos, en una carrera ciclista Barcelona -Andorra , que tardamos 8 horas y nos .llovió durante todo el recorrido y además con tormenta ( rayos y truenos). Eso hay que pasarlo para saber lo mal que se pasa, y luego sin tener un equipo en condiciones botas e impermeable . Pero bueno éramos jóvenes y teníamos un gran cariño a la Agrupación de Tráfico y hemos puesto nuestro granito de arena , para hacer que la Guardia Civil sea de las Instituciones mas valoradas entre los españoles y eso nos llena de satisfacción. Gracias Pedro e igualmente a nuestro compañero y amigo Luciano por su publicación en el blog. Un abrazo para los dos
Descanse. En Paz. Cuánta impotencia se siente ante la traición de quienes ahora tienen como socios a los asesinos. En otro orden de cosas: mi reconocimiento a aquellos que tuvisteis esa ingrata tarea, en los difíciles, pero esperanzadores años sesenta.
La mayoría de las fotografías son de mi época años 70-80, las hay de los años 60, buenos recuerdos y lo duro que era ser motorista de la Agrupación aunque los de los años 60 sería peor, ahora están como marqueses si no hay personal no se sale y punto y en aquellos años te quitaban el día libre semanal y a callar.
ResponderEliminarUn abrazo para todos los compañeros y dar las gracias a Luciano por estar siempre al pie del cañón.
En relación con el comentario de mi buen amigo y compañero Pedro de Miguel , he de decir lo siguiente :
ResponderEliminarEfectivamente Pedro los años 60, fueron mas difíciles que los 70 y para que te des una idea , empezaré por decirte que las motocicletas NO tenían parabrisas , y teníamos que meternos periódicos en el pecho para aguantar el frío.
El primer impermeable que nos dieron era muy fino y se rompía con facilidad , nosotros decíamos que "estaba hecho de pellejo de pava".
Tampoco se podía entrar en los bares ( como luego pusieron 15 minutos , haciéndolo constar en la papeleta).
Siempre entraba un compañero y el otro quedaba como siempre vigilando las motocicletas, si venía algún jefe a vigilar el servicio, se le decía que el compañero había ido al lavabo.
Había que andar como estaba ordenado 150 kilómetros como mínimo y no teníamos ningún día libre a la semana.
Ir en moto en época de invierno por los Monegros y andar 150 kilómetros NO ERA NADA AGRADABLE.
La carretera N-II de Zaragoza al límite de provincia con Huesca ( tenía pareja de servicio permanente ) 6 a 14 , de 14 a 22 y de 22 a 6. y el servicio se hacía en motocicleta siempre , lloviera o nevara.
El año 1961 ya en Almería teníamos parabrisas en las motos y habían cambiado el impermeable.
Y se podía entrar en los bares a desayunar , pero haciéndolo constar en la papeleta.( un cuarto de hora).
Seguíamos sin tener un día libre y después en diciembre de 1962 que fui destinado a Barcelona al Destacamento Especial , SEGUIAMOS SIN TENER ALGÚN DIA LIBRE ( no digo a la semana) NUNCA tuve un día libre ).
Siempre en motocicleta NADA DE COCHES.
Recuerdo entre otros muchos casos, en una carrera ciclista Barcelona -Andorra , que tardamos 8 horas y nos .llovió durante todo el recorrido y además con tormenta ( rayos y truenos).
Eso hay que pasarlo para saber lo mal que se pasa, y luego sin tener un equipo en condiciones botas e impermeable .
Pero bueno éramos jóvenes y teníamos un gran cariño a la Agrupación de Tráfico y hemos puesto nuestro granito de arena , para hacer que la Guardia Civil sea de las Instituciones mas valoradas entre los españoles y eso nos llena de satisfacción.
Gracias Pedro e igualmente a nuestro compañero y amigo Luciano por su publicación en el blog.
Un abrazo para los dos
Descanse. En Paz.
ResponderEliminarCuánta impotencia se siente ante la traición de quienes ahora tienen como socios a los asesinos.
En otro orden de cosas: mi reconocimiento a aquellos que tuvisteis esa ingrata tarea, en los difíciles, pero esperanzadores años sesenta.
Descansen
Eliminar