martes, 5 de marzo de 2019

Cerezos en flor

Fiesta del Cerezo en Flor en el Valle del Jerte

La primavera trae al Valle del Jerte la floración de más de un millón de cerezos, que cubren con un manto blanco todo el valle. Es un auténtico espectáculo de la naturaleza y vale la pena pasar por el Valle del Jerte a finales de marzo.

La Fiesta del Cerezo en Flor del Valle del Jerte, declarada de Interés Turístico Regional es toda una maravilla de la naturaleza. 
La floración del cerezo tiene lugar normalmente a finales de marzo, dependiendo de las condiciones climatológicas. La floración propiamente dicha dura dos semanas aproximadamente, con unos días de máxima floración en el que más de 1 millón de cerezos nos muestran toda su belleza.

Durante esos días todo el valle se tiñe de blanco y es un espectáculo increíble que vienen a presenciar miles de personas de diferentes lugares del mundo.






Desde mediados de marzo hasta mediados de abril tienen lugar en el Valle del Jerte diferentes actividades lúdicas, culturales, deportivas, etc. que forman parte de la Fiesta del Cerezo en FlorEn estas actividades se da buena muestra de la cultura, gastronomía, tradiciones y formas de vida en el Valle del Jerte. Durante esos días se disfruta de exposiciones, muestras de artesanía popular en mercadillos, actuaciones musicales, y todo tipo de manifestacines de la cultura de esta zona y de Extremadura en general.




























Para disfrutar del paisaje del Jerte en esta época del año, sobre todo si tenemos la suerte de visitarlo durante ese periodo de máxima floración, podemos hacer un recorrido por los pueblos de la sierra, incluyendo  Piornal, el pueblo más alto de Extremadura, para tener unas hermosas vista de toda la zona.







También desde lo alto del Puerto de Tornavacas podremos ver unas panorámicas impresionantes de todo el valle.

Mirador de Tornavacas


En cualquier época del año vale la pena hacer la ruta de Los Pilones, en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.




En las diferentes localidades los habitantes ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de los exquisitos productos típicos de la zona como son las sabrosas mermeladas y confituras, los vinos y licores realizados principalmente a base de cereza y frutas, dulces y platos tradicionales como la trucha al estilo del jerte.

Mermelada de cereza: elaboradas artesanalmente con la fruta seleccionada por la Agrupación de Cooperativas, no llevan ningún tipo de conservante por lo que, una vez abierto el tarro, se debe consumir antes de 21 días.

Aguardiente de cereza - Kirsh: Las cerezas que utilizan son las de los destríos, es decir, las cerezas que, aun sanas, no tienen presencia comercial, son muy pequeñas o ligeramente picadas por los pájaros. Se obtiene mediante una destilación artesanal y se deja envejecer un año. Tiene una graduación de 42% vol.
Picotinas: deliciosas picotas en aguardiente. Se presentan en tarro de cristal


Truchas al estilo del Jerte.

La manera más común de ver la floración es hacer un recorrido por todos los pueblos que componen el Valle del Jerte, siempre teniendo en cuenta que no suelen florecer todos a la vez, sino que primero florecen los que están en las zonas más bajas, a menor altitud, y a medida que van pasando los días van floreciendo los cerezos del resto de zonas, acabando con la floración de las zonas más frías o de mayor altitud.

Desde la Oficina de Turismo del Valle del Jerte, proponen dos rutas en coche diferentes para poder apreciar la singular belleza y espectacularidad de este acontecimiento anual. Lo mejor es comenzar por la mañana temprano, para tener todo el día e ir disfrutando, pueblo por pueblo, de las fantásticas vistas que la naturaleza ofrece.
Ruta circular: Pasa por los municipos de Valdastillas, Piornal, Barrado, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno y Rebollar. Son unos 50 kilómetros de recorrido.




Ruta lineal: Se trata de una ruta paralela al Rio Jerte, que se realiza siguiendo la carretera N-110 y que transcurre por Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas y Puerto de Tornavacas, con unos 30 kilómetros de recorrido.


Si prefieres recorrer el Valle del Jerte a pie a través de rutas senderistas.
















También existen numerosas opciones, pues sus pueblos y municipios ofrecen numerosas sendas, aptas también para niños. 


3 comentarios:

  1. Es una maravilla,lo visitamos en flor Sixto q.e.d., Carricondo y yo con nuestras respectivas esposas. También tiene que ser precioso con el fruto próximo a la recolección. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Estoy totalmente de acuerdo con mi amigo Enrique "que visitar el valle del Jerte en su Floración "es extraordinario, yo agrego que Extremadura es una Región desconocida y que todos debemos de visitar, ya que por sus paisajes verdes, agua abundante , sus gastronomía y por la historia , el encanto de sus pueblos y sus gentes , merecen la pena de ver .
    Pasamos unos días muy bonitos y en muy buena compañía y su recuerdo durará toda la vida.
    Gracias Luciano por permitirme recordar aquellos días vividos tan estupendos.
    Espero que alguien prepare una excursión para visitar "Las Hurdes" y Fátima.
    Mi mujer y yo nos apuntamos .

    ResponderEliminar
  3. Gracias a los dos por compartir opinión y con mi trabajo haceros recordar buenos tiempos. A nuestro buen amigo Sixto (q.e.p.d.), también le gustaban estas excursiones. Un abrazo

    ResponderEliminar